Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 11 de mayo, 2021.

Las tendencias en micromovilidad eléctrica, así como el transporte de última milla, sufrieron un auge considerable en 2020. Su importancia, que ya había sido demostrada en eventos catastróficos como el sismo de México del 2017, se reafirmó durante los periodos de restricciones a causa de la COVID-19.

El uso de esta tecnología se dinamizó y se incremento en momentos en los que las ciudades latinoamericanas necesitaban una opción de movilidad diferente al transporte masivo. La electrificación de bicicletas, scooters, bicitaxis, bicicargos, camionetas, y otros vehículos de reparto urbano, permiten nuevas perspectivas, usos y facilidades para el tránsito urbano. En este sesión conoceremos su relevancia, casos de éxito y potencial en nuestra región.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 9999 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC
Año: Mayo 2021

Documentos relacionados

Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde
Primera conferencia regional de hidrógeno verde: Qué necesitamos en América Latina y el Caribe para el desarrollo de una economía del hidrógeno verde

Un evento virtual donde abordaremos los desafíos que enfrenta la región haciendo foco en el rol de las organizaciones internacionales, el sector público y el sector privado.

Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas
Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas

El sector Producción Resiliente de Alimentos organizó su primero conversatorio del año enfocando en "Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas".

Curso 1: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente
Curso 1: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente

El curso “Planificando la movilidad urbana para hacerla más sostenible” fue desarrollado en 3 sesiones y un taller virtual los días 26 y 26 agosto, 1 y 3 de septiembre, 2021. En este link podrá ver la sesión 1.

Interoperabilidad de redes de recarga
Interoperabilidad de redes de recarga

Este webinar está dedicado a discutir sobre cómo se ha abordado este tema en algunas ciudades desde la perspectiva de política pública hasta aterrizar en los criterios técnicos más relevantes.

La importancia de elaborar Políticas Nacionales de Movilidad Urbana para el desarrollo sostenible
La importancia de elaborar Políticas Nacionales de Movilidad Urbana para el desarrollo sostenible

Este evento se organizó con la intención de visibilizar el concepto de NUMPs dando los elementos necesarios para el desarrollo de los mismos y promoviendo las experiencias de países de la región avanzados en dichas políticas.

Sistemas de Bicicleta Pública en Colombia: 4 experiencias de implementación
Sistemas de Bicicleta Pública en Colombia: 4 experiencias de implementación

Evento virtual en el que se contrastarán las experiencias sobre la implementación de los sistemas de bicicleta pública en el Colombia, y se discutirán los retos, las barreras y las oportunidades.