Búsqueda por categoría

Impactos, medidas de adaptación y costos sociales del cambio climático en el sector agrícola del Estado Plurinacional de Bolivia

718 Descargas

En los últimos años, la frontera agrícola en el Estado Plurinacional de Bolivia se ha expandido considerablemente. Debido al cambio climático, se espera una reducción del rendimiento de los cultivos, lo que producirá una nueva expansión en dicha frontera. Por este motivo, es necesario desarrollar una agricultura más eficiente, que incluya medidas de adaptación vinculadas a políticas macroeconómicas de protección de los recursos naturales. Para cuantificar el impacto y la eficacia de estas medidas, en el estudio se utilizan modelos de simulación matemática para el rendimiento de los cultivos, vinculados a un modelo de equilibrio genera computable dinámico recursivo. Se evalúan cuatro medidas de adaptación microeconómicas que contrarrestan el impacto del cambio climático e incrementan el rendimiento de los cultivos.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 725.76 KB
Hits: 6078 Hits
Descargas: 718 veces
Título: Impactos, medidas de adaptación y costos sociales del cambio climático en el sector agrícola del Estado Plurinacional de Bolivia
Autor: Viscarra Riveros, Federico Ernesto - Giupponi, Carlo - Mendelsohn, Robert
Web de la publicación: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/43407
Año: Marzo 2018
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 34 p.

Documentos relacionados

Federalismo ambiental en América Latina: una revisión
Federalismo ambiental en América Latina: una revisión

El rol del Estado en la economía incluye una serie de funciones que implican la definición y el diseño de la política pública. Desde la segunda mitad del siglo XX, la adscripción de responsabilidades en la toma de decisiones del Estado con respecto a la política ambiental, en general y, a la política referente al cambio climático, en específico, ha cobrado una mayor relevancia.

La demanda de energía del sector transporte y el cambio climático en Honduras
La demanda de energía del sector transporte y el cambio climático en Honduras

El objetivo de este estudio, realizado por la CEPAL a solicitud del gobierno de Honduras, en el marco del Programa EUROCLIMA, es revisar la literatura teórica y empírica sobre cambio climático, la importancia de la demanda de energía del transporte y sus relaciones con las actividades económicas, el medio ambiente y el cambio climático a nivel internacional y en Honduras.

Reflexiones metodológicas del análisis del cambio climático: una visión desde América Latina
Reflexiones metodológicas del análisis del cambio climático: una visión desde América Latina

El análisis económico y social del cambio climático es un insumo fundamental para diseñar políticas públicas para una estrategia eficiente que permita transitar a un desarrollo sostenible. Sin embargo, este análisis es una tarea compleja, con un alto nivel de incertidumbre, que abarca una gran diversidad de temas y de métodos de investigación. Así, el principal objetivo de este trabajo es presentar algunas reflexiones metodológicas sobre el análisis de los impactos económicos y sociales del cambio climático a nivel general ilustrando estos puntos con algunos ejemplos.

El cambio climático y la energía en América Latina
El cambio climático y la energía en América Latina

En el presente estudio se analizan los principales resultados encontrados en la literatura concerniente al mercado de la energía y su relación con el cambio climático en Latinoamérica, buscando definir diferentes tópicos relacionados al tema y clasificar la literatura disponible.

Gasto público y adaptación al cambio climático
Gasto público y adaptación al cambio climático

El principal objetivo de este estudio es analizar las estrategias o programas de adaptación al cambio climático y sus costos explícitos reconocidos en las finanzas públicas en Colombia, Ecuador, Nicaragua y Uruguay.

De los cambios cuadráticos a los cambios exponenciales: relación entre estructura económica y sostenibilidad
De los cambios cuadráticos a los cambios exponenciales: relación entre estructura económica y sostenibilidad

En este trabajo se analiza el nexo entre dos tipos de cambio: los estructurales y los climáticos. Dado que varios factores relacionados con ambos ejercen una influencia recíproca, en este estudio se aborda un número exponencial de relaciones.