Búsqueda por categoría

Emerging lessons about the catalytic role of Natural Resource Governance in the effective implementation of NDCs in Latin America

1603 Descargas

serie 2021 1This study pursues the following objectives:

  • Identify challenges and best practices at the local level related to natural resource governance processes in Latin American countries.
  • Explore strategic proposals for local actions to contribute to formal and informal multi-level governance frameworks to support NDC implementation.
  • Promote inputs for South-South exchanges of experience and knowledge among local actors facing similar challenges in Latin America.


In order to understand and demonstrate the multidimensional nature of governance, six case studies of projects implemented in Latin America under the EUROCLIMA+ thematic sector "Forests, Biodiversity and Ecosystems" (BBE) were analysed. These case studies generated evidence on the most important barriers to promote the adoption of a bottom-up approach to natural resource governance.These barriers jeopardise the sustainability and effectiveness of natural resource management and thus its contribution to resolving climate change challenges, also impacting NDC processes. Barriers identified include limited access to information, inadequate capacities for participation in governance processes, limited stakeholder participation, and lack of coordination. The experiences of the six case studies have generated examples of best practices on how to overcome these barriers, drawing on aspects of governance from an NDC approach.

See Spanish version

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 21.63 MB
Hits: 7450 Hits
Descargas: 1603 veces
Título: Emerging lessons about the catalytic role of Natural Resource Governance in the effective implementation of NDCs in Latin America
Autor: Thora Amend, PhD, Lili Ilieva PhD and Alicia Ruíz. Revision by Sophie Krause, María Fernanda Contreras, Mauricio Luna Rodríguez and Loreto Koller Mohr.
Año: 2021
Formato: PDF 59p

Documentos relacionados

Competencia climática: una propuesta transversal sobre capacidades en Acción por el Empoderamiento Climático
Competencia climática: una propuesta transversal sobre capacidades en Acción por el Empoderamiento Climático

Este documento presenta una propuesta transversal en políticas públicas de Cambio Climático, centrada en la Acción por el Empoderamiento Climático como respuesta a su abordaje. Realiza un análisis de los elementos que componen ACE, destacando qué capacidades se deben impulsar desde la educación, la participación ciudadana, el acceso a la información, la formación, la sensibilización y la cooperación internacional para impulsar la mitigación y la adaptación al Cambio Climático. El documento refleja qué competencias climáticas empoderan a la sociedad civil para afrontar los retos climáticos.

Aprendizajes sobre el proceso de consulta a las comunidades indígenas para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático del Perú
Aprendizajes sobre el proceso de consulta a las comunidades indígenas para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático del Perú

El estudio “Aprendizajes sobre el proceso de consulta a las comunidades indígenas para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático del Perú” ha sido elaborado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, en el marco de la acción “Consulta indígena sobre el Reglamento de la ley de Cambio Climático del Perú del programa EUROCLIMA+”

Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Comunidades de Influencia del Proyecto Agricultura Familiarmente Inteligente en el sector Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA)
Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Comunidades de Influencia del Proyecto Agricultura Familiarmente Inteligente en el sector Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA)

Este proyecto fue concebido para contribuir de forma significativa al objetivo global de componente vertical Producción Resiliente de Alimentos de EUROCLIMA+

El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina
El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina

En este documento se describe el contexto sobre la pandemia y los desafíos estructurales en la región; se menciona la metodología del estudio realizado; se cita la información sobre los proyectos en curso; y se describen las acciones de respuesta que las organizaciones ejecutoras de los proyectos PRA vienen llevando a cabo para continuar con sus actividades en el sector agropecuario. Finalmente, se presentan reflexiones finales para compartir con actores de la cooperación al desarrollo que enfrentan el desafío de adecuar la asistencia técnica en tiempos de pandemia.

Fair and effective climate policies: engaging indigenous peoples
Fair and effective climate policies: engaging indigenous peoples

The participation of indigenous peoples in climate action is widely recognised as a crucial element in formulating inclusive and effective policies. This is not only because indigenous peoples receive relatively greater impacts resulting from the effects of climate change and biodiversity loss, but also because they possess traditional knowledge, technologies and practices for climate change mitigation and adaptation.

Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+
Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+

La presente publicación tiene su origen en el encuentro de Gestión del Conocimiento celebrado en el Centro de Formación de Antigua, Guatemala, en octubre de 2022.