Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Hoja de ruta para la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en línea con la planificación climática y de desarrollo nacional

581 Descargas

Este policy brief, elaborado en el marco de la acción Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN) y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo (ECLP), habla de la importancia de diseñar y actualizar las CDN como parte de un proceso holístico y estructurado que incorpore la visión de país a través del uso de la información climática y de desarrollo más reciente. Aunque la CDN se centra en los compromisos a corto y mediano plazo, debe estar alineada con los compromisos de la ECLP del país y basarse en un gran trabajo previo para disponer de insumos y un entorno que facilite su actualización.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 769.1 KB
Hits: 7453 Hits
Descargas: 581 veces
Título: Hoja de ruta para la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en línea con la planificación climática y de desarrollo nacional
Año: 2024
Formato: PDF

Documentos relacionados

Intercambio virtual sobre la Acción por el Empoderamiento Climático en las Estrategias Climáticas a Largo Plazo: un componente estratégico para la ambición climática en la región de América Latina
Intercambio virtual sobre la Acción por el Empoderamiento Climático en las Estrategias Climáticas a Largo Plazo: un componente estratégico para la ambición climática en la región de América Latina

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 14 de diciembre de 2021: Intercambio virtual sobre la Acción por el Empoderamiento Climático en las Estrategias Climáticas a Largo Plazo: un componente estratégico para la ambición climática en la región de América Latina

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe
La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe

En este libro se presentan los resultados de más de un decenio de trabajo realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con relación a la economía del cambio climático. Se analizan los datos concluyentes a nivel mundial y el impacto del cambio climático en la región, examinando sectores como la agricultura, la salud, el transporte y la energía. En particular, se abordan los efectos del cambio climático en las dos subregiones más vulnerables, Centroamérica y el Caribe, y se hace un recuento de los acuerdos logrados en la región para enfrentar el problema del calentamiento global.

 Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina
Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina

El principal objetivo de este documento es analizar algunas de las principales políticas públicas sobre cambio climático y bosques en América Latina. Ello incluye la revisión de los posibles impactos del en el sector forestal de América Latina, así como su papel tanto en mitigación como adaptación al cambio climático.

Intercambio regional sobre establecimiento de metas y escenarios a través de herramientas de modelización en las ECLP
Intercambio regional sobre establecimiento de metas y escenarios a través de herramientas de modelización en las ECLP

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 12 de julio de 2022: Intercambio regional sobre establecimiento de metas y escenarios a través de herramientas de modelización en las ECLP

Un día en la finca: Prácticas agroecológicas en la Producción de Hortalizas y Vegetales
Un día en la finca: Prácticas agroecológicas en la Producción de Hortalizas y Vegetales

Le invitamos a leer un ejemplo de producción de agricultura orgánica en la Finca La Socola, Costa Rica. Este sitio es un oasis ecológico de producción de hortalizas, Sin agroquímicos, en armonía con la naturaleza y con la aplicación de técnicas agroecológicas, el propietario de la finca, Roberto Castro, produce más de 20 cultivos en un área de 12 000 m2.

Prioridades para la acción y planificación de un nuevo ciclo de trabajo
Prioridades para la acción y planificación de un nuevo ciclo de trabajo

Documento de conclusiones de la 21 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Prioridades para la acción y planificación de un nuevo ciclo de trabajo