Búsqueda por categoría

Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe

1277 Descargas

Resumen DyP ME 2022 portadaA fines del 2021, y como parte de un ejercicio participativo con los miembros de la CdP MyE, se identificó el tema de la evaluación de pérdidas y daños como un tema prioritario a ser abordado en las sesiones de intercambio del 2022. En efecto, a nivel internacional, el concepto de pérdidas y daños está cogiendo cada vez más importancia en las negociaciones y tiene como consecuencia directa el aumento de necesidades relacionadas al reporte y medición de PyD.

Para el diseño de los intercambios se realizó una encuesta para mapear conocimientos y necesidades específicas. El 60% de los encuestados manifestó estar de una u otra forma familiarizado con el tema, y un 30% respondió que es un tema directamente vinculado con su trabajo, sin embargo tienen dificultades para entenderlo.

La identificación de retos como parte de la encuesta tuvo mayor incidencia en aquellos relacionados con disponibilidad y fuentes de información; indicadores y métricas (pérdidas económicas y no económicas; evaluación a futuro); metodologías de evaluación; y sistemas de monitoreo y reporte. También se identificaron aquellos retos relacionados con  las articulaciones y arreglos institucionales necesarios para abordar el tema dado su carácter multisectorial y los marcos internacionales. Se anexa el resumen de los retos identificados en la encuesta inicial.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 14.46 MB
Hits: 4798 Hits
Descargas: 1277 veces
Título: Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe
Web de la publicación: https://www.euroclima.org/recursos/comunidad-de-practicas-m-e
Año: 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación
Políticas públicas sectoriales para el cambio climático en América Latina: una aproximación

El principal objetivo de este documento es identificar conjuntos de políticas públicas para atender el desafío del cambio climático el cual, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI ateniendo a sus causas y consecuencias globales.

Recuperación Verde en la Práctica Estableciendo el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente
Recuperación Verde en la Práctica Estableciendo el rumbo hacia una transformación sostenible, inclusiva y resiliente

La serie tiene como objetivo proporcionar información sobre cómo se puede abordar la planificación de la recuperación verde y qué factores pueden contribuir a una implementación exitosa, así como una colección de buenas prácticas.

Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe
Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe

Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática.

Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano
Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano

El presente proyecto se desarrolla en el contexto de la iniciativa Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible y Programa Nacional de Movilidad Urbana para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Chile. Ambos instrumentos constituyen la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP, por sus siglas en inglés), que busca proveer de las bases conceptuales y directrices nacionales para una movilidad sostenible, así como desarrollar los instrumentos técnicos y financieros que permitan la materialización de los objetivos estratégicos trazados por la política de transporte.

Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica
Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica

A través de esta guía se busca respaldar a diferentes actores del territorio urbano en el proceso de toma de decisiones con herramientas y ejemplos para aplicar efectivamente las SbN en sus territorios, crear capacidades y facilitar la implementación de estrategias para la planificación y desarrollo urbano resilientes.

COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?
COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?

Documento de conclusiones de la 24ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “COP26 - ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.