Búsqueda por categoría

El camino hacia un desarrollo neutral y resiliente: Estrategia Climática de Largo Plazo, Chile Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 11 de junio, 2021.

El proceso de diseño y construcción de la Primera Estrategia Climática de largo plazo (ECLP) de Chile, lanzado el 18 mayo 2020, ha contemplado la elaboración participativa multiactor, multinivel, transversal y transparente a través de diversas instancias, buscando construir una visión inclusiva y representativa a través del aporte de diversos actores durante el proceso.

La elaboración participativa contempla dos grandes etapas, una participación temprana y una participación formal. La etapa de participación temprana tiene por objetivo dialogar y analizar los contenidos a incorporar en la propuesta de ECLP que luego se somete a participación ciudadana formal. Esta primera etapa contempló más de 70 instancias participativas en formato online, con una participación total de más de 2.000 personas, con equidad de género y con participación de todas las regiones del país.

La participación ciudadana formal se desarrollará entre el 27 de Mayo y el 30 de Julio, contando con el apoyo de la Unión Europea (UE) y su Programa EUROCLIMA+, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

Mayor información: https://www.euroclima.org/apoyo-a-la-formulacion-de-la-estrategia-climatica-de-largo-plazo-de-chile

 

Esta etapa de participación contempla la publicación de la propuesta de ECLP en la plataforma de participación del Ministerio del Medio Ambiente (https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/portal/consulta/107) y la implementación de espacios y canales para que la ciudadanía conozca el contenido de la propuesta de la ECLP, participe en talleres de difusión y diálogo y pueda participar activamente entregando sus observaciones, sugerencias y comentarios que serán debidamente consideradas y respondidas con miras a mejorar la ECLP. Como parte de este proceso de participación ciudadana se realizarán talleres participativos, denominados Talleres Ciudadanos.

Estos talleres se realizarán en formato online para cada una de las regiones del país (16) e incluirán, adicionalmente, talleres enfocados en conocimientos ancestrales para la acción climática (6) y dos webinars de alcance nacional. Todas estas instancias buscan dar a conocer la ECLP a lo largo del país, abrir espacios de aporte al instrumento por parte de la ciudadanía y participación en el proceso de consulta pública, incentivando a los participantes hacer sus observaciones para enriquecer la propuesta Luego de concluido el proceso de consulta pública, y una vez sistematizados sus resultados y los de los talleres ciudadanos, se iniciará una etapa de análisis y ponderación de las observaciones e integración de mejoras al instrumento. Finalizada la mejora de la ECLP, esta se presentará al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Chile contempla presentar su ECLP ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la COP26, a realizarse en noviembre de 2021. Objetivo del webinar: Visibilizar el proceso de consulta pública de la ECLP y promover la participación de todos los actores de la sociedad en este proceso a través de los canales habilitados para la consulta y los talleres ciudadanos que acompañan el proceso.

Mayor información: https://www.euroclima.org/intranet/registro/detalle.php?id=632&lang=es&micrositio=

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 9924 Hits
Descargas: 0 veces
Título: El camino hacia un desarrollo neutral y resiliente: Estrategia Climática de Largo Plazo, Chile
Autor: GIZ
Año: Junio 2021

Documentos relacionados

La importancia de elaborar Políticas Nacionales de Movilidad Urbana para el desarrollo sostenible
La importancia de elaborar Políticas Nacionales de Movilidad Urbana para el desarrollo sostenible

Este evento se organizó con la intención de visibilizar el concepto de NUMPs dando los elementos necesarios para el desarrollo de los mismos y promoviendo las experiencias de países de la región avanzados en dichas políticas.

Adaptación en los Andes Lanzamiento y sesión informativa
Adaptación en los Andes Lanzamiento y sesión informativa

En este webinar se presentará la Comunidad de Práctica Adaptación en los Andes, y se dará a conocer el detalle de los módulos temáticos y las dinámicas de interacción que serán parte de la comunidad; así como el calendario de actividades.

Articulación público-privada en cadenas de valor agroalimentarias
Articulación público-privada en cadenas de valor agroalimentarias

Webinar #10 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Este evento presentó experiencias de América Latina, que resaltan los desafíos asociados a la articulación de los distintos actores del sector público y el sector empresarial para el desarrollo de CVAS resilientes a los efectos del cambio climático.

Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas
Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas

El sector Producción Resiliente de Alimentos organizó su primero conversatorio del año enfocando en "Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas".

MOVE: Cuerpo de bomberos y la atención a incidentes con vehículos eléctricos
MOVE: Cuerpo de bomberos y la atención a incidentes con vehículos eléctricos

En esta sesión se revisarán los elementos de capacitación especifica que deben recibir los cuerpos de bomberos para atender posibles accidentes derivados del uso de vehículos eléctricos y sus puntos de carga.

Curso 2: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente
Curso 2: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente

El curso “Planificando la movilidad urbana para hacerla más sostenible” fue desarrollado en 3 sesiones y un taller virtual los días 26 y 26 agosto, 1 y 3 de septiembre, 2021. En este link podrá ver la sesión 2.