Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Auditorías de seguridad ejemplos y alcance Webinar

0 Descargas

Webinar #5 del ciclo de webinars de Mujeres en Movimiento, realizado el 26 de noviembre de 2019.

En las ciudades latinoamericanas mujeres y niñas se enfrentan diariamente a graves problemas de inseguridad al desplazarse por la urbe. Acoso callejero, violencia verbal y física en el transporte y los espacios adyacentes afectan su movilidad, bienestar y libre desarrollo.

Con el fin de entender mejor este problema e implementar contramedidas, ciudades y organizaciones de la sociedad civil han desarrollado metodologías para auditorías de seguridad enfocadas en las mujeres. En este webinar vamos a conocer dos proyectos de auditorías de seguridad en Bogotá y São Paulo, entender las metodologías respectivas y discutir los alcances y limitaciones de este instrumento para mejorar la seguridad de las mujeres en el espacio público. 

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 11885 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Auditorías de seguridad ejemplos y alcance
Autor: GIZ
Año: 26 de noviembre de 2019
Formato: MP4

Documentos relacionados

COP27: Igualdad de género y grupos en situación de vulnerabilidad en el marco de la transición justa
COP27: Igualdad de género y grupos en situación de vulnerabilidad en el marco de la transición justa

En el marco de la COP27 en Sharm El Sheik, en el Pabellón de Euroclima, el día temático dedicado a profundizar y poner en perspectiva la importancia del enfoque de género en el diseño de planes y políticas para una transición justa en la región de América Latina y el Caribe.

Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 5
Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género: sesión 5

El Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género se realizará de manera virtual a partir de diversas sesiones a lo largo del mes de septiembre de 2021. Esta sesión se titula: Datos desagregados por sexo hacia indicadores de cambio climático con perspectiva de género

Curso 2: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente
Curso 2: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente

El curso “Planificando la movilidad urbana para hacerla más sostenible” fue desarrollado en 3 sesiones y un taller virtual los días 26 y 26 agosto, 1 y 3 de septiembre, 2021. En este link podrá ver la sesión 2.

MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica
MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica

En esta sesión se presentan casos de estudio y lecciones aprendidas de países que han avanzado en el despliegue de la interoperabilidad de la movilidad eléctrica.

Digitalización en la movilidad urbana sustentable
Digitalización en la movilidad urbana sustentable

En este evento se destaca el uso eficiente de la tecnología, como la digitalización, como herramienta para atender de mejor manera las necesidades de movilidad de las personas y mercancías. Para ello, se congregó a especialistas, tomadores de decisión y academia.

MOVE: Transmilenio, en la ruta hacia las cero emisiones
MOVE: Transmilenio, en la ruta hacia las cero emisiones

En esta sesión se mostrará sobre el proceso de renovación de flotas las de Transmilenio, el sistema de BRT que hace parte del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá y que cuenta con una de las flotas de buses eléctricos más grande de América Latina y del mundo.