Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 23 de junio, 2020.

El proceso de elaboración del Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, incluyó un amplio y extenso proceso participativo para recoger las observaciones de la ciudadanía y, en base a ello, identificar los contenidos que estarían presentes en la ley. Dicho proceso que se realizó entre julio de 2018 y enero de 2019, consideró una participación temprana, momento en el cual no existía un texto escrito, integrado talleres en todas las regiones del país, alcanzando a un total de 1.800 personas. En el caso de España, el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (APLCCTE), es el marco normativo e institucional para facilitar y orientar la descarbonización de la economía española a 2050, una descarbonización que tiene que ser socialmente justa. El APLCCTE es un texto reforzado en materia de ambición, gobernanza, participación y transparencia y ha sido sometido a información y audiencia públicas y ha incorporado alegaciones resultantes de este proceso.

Mayor información: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 8971 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile
Autor: FIIAPP
Año: 23 de junio, 2020

Documentos relacionados

Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano: Conectividad Rural: charla 1
Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano: Conectividad Rural: charla 1

Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano, organizado en el marco de "IndiChaco: Inclusión Digital en el Gran Chaco", impulsada por el Proyecto "Acción Climática Participativa: integrando los retos del cambio climático en el Gran Chaco Americano". Charla 1.

Intercambio virtual sobre “Iniciativas regionales de planificación a largo plazo”
Intercambio virtual sobre “Iniciativas regionales de planificación a largo plazo”

En la segunda sesión del año queremos conocer con mayor profundidad la experiencia de dos iniciativas regionales en planificación climática a largo plazo: la de la Unión Europea y la iniciativa conjunta de los 3 países de Norteamérica.

Transformación de la industria automotriz, caso de VOLT Motors
Transformación de la industria automotriz, caso de VOLT Motors

Webinar de la Jornada virtual MOVE denominada “Transformación de la industria automotriz, caso VOLT Motors“, cuya temática se encuentra enmarcada en el ciclo “Nuevos negocios” asociados a la movilidad eléctrica.

Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe
Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe

En este evento en particular tiene como objetivo identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.

Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático
Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático

Webinar #2 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. El webinar introdujo al concepto de Monitoreo y Evaluación (M&E), con la meta de revisar los fundamentos del M&E de adaptación, conocer algunos desafíos del M&E para la adaptación, conocer sobre los distintos enfoques prácticos para el M&E de adaptación.

Potencialidades de políticas públicas sectoriales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París
Potencialidades de políticas públicas sectoriales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París

Este primer webinar abordará los desafíos actuales de la región para el cumplimiento de sus objetivos en el marco del Acuerdo de París. Además, se presentará la herramienta EN-ROADS, un simulador de políticas climáticas desarrollado por Climate Interactive, Ventana Systems y el MIT Sloan.