Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Full Report: Nature-based solutions in the NDCs of Latin American and Caribbean countries: classification of commitments for climate action

1134 Descargas

Nature-based Solutions have increasingly gained relevance in the field of climate action, and have been incorporated into countries' climate plans (Nationally Determined Contributions - NDCs).

The EUROCLIMA+ programme proposes a classification to identify and categorise climate actions in NDCs with an SbN approach. An analysis of NDCs of 16 EUROCLIMA+ countries that have submitted updates of their commitments as of June 2022 was carried out.

If you want to read a summary of the report, click here for the factsheet

Aquí se puede acceder al reporte en español. 

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 6.32 MB
Hits: 9200 Hits
Descargas: 1134 veces
Título: Full Report: Nature-based solutions in the NDCs of Latin American and Caribbean countries: classification of commitments for climate action

Documentos relacionados

Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe
Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe

Desafíos y oportunidades para formuladores de política y expertos del desarrollo sobre cómo cerrar la brecha de financiamiento climático

Fair and effective climate policies: engaging indigenous peoples
Fair and effective climate policies: engaging indigenous peoples

The participation of indigenous peoples in climate action is widely recognised as a crucial element in formulating inclusive and effective policies. This is not only because indigenous peoples receive relatively greater impacts resulting from the effects of climate change and biodiversity loss, but also because they possess traditional knowledge, technologies and practices for climate change mitigation and adaptation.

Competencia climática: una propuesta transversal sobre capacidades en Acción por el Empoderamiento Climático
Competencia climática: una propuesta transversal sobre capacidades en Acción por el Empoderamiento Climático

Este documento presenta una propuesta transversal en políticas públicas de Cambio Climático, centrada en la Acción por el Empoderamiento Climático como respuesta a su abordaje. Realiza un análisis de los elementos que componen ACE, destacando qué capacidades se deben impulsar desde la educación, la participación ciudadana, el acceso a la información, la formación, la sensibilización y la cooperación internacional para impulsar la mitigación y la adaptación al Cambio Climático. El documento refleja qué competencias climáticas empoderan a la sociedad civil para afrontar los retos climáticos.

Documento técnico 7: Co-innovación para el desarrollo
Documento técnico 7: Co-innovación para el desarrollo

La recopilación de experiencias de sobre co-innovación para el desarrollo se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

Documento técnico 6: Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina
Documento técnico 6: Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina

La recopilación de experiencias de sobre Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina
Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina

La crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 ha producido cambios significativos en la movilidad urbana de América Latina, observándose patrones regresivos como el incremento en el uso del automóvil particular o el aumento de motocicletas de reparto, así como una fuerte disminución del uso de los servicios de transporte público y del uso de sistemas de bicicletas compartidas.