Búsqueda por categoría

Informe de Movilidad Eléctrica de América Latina y el Caribe 2019 DESTACADO Webinar

545 Descargas

Programa de la ONU para el Medio Ambiente, apoyamos a los países a realizar la transición hacia la movilidad eléctrica. Para ello, fomentamos el diálogo, aprendizaje e intercambio regional que promueve la aceleración del cambio y la visión regional.

Con este fin, por tercer año consecutivo, tenemos el agrado de publicar el Informe de Movilidad Eléctrica de América Latina y el Caribe 2019. Este informe muestra los grandes avances de la movilidad eléctrica en la región, ofrece recomendaciones para incentivar esa misma senda en los distintos países y además muestra las oportunidades socio-económicas de esta transición.  

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 11.17 MB
Hits: 4708 Hits
Descargas: 545 veces
Título: Informe de Movilidad Eléctrica de América Latina y el Caribe 2019
Autor: Gustavo Máñez Gomis, Esteban Bermúdez Forn, Juan Luis Pardo González y Jone Orbea Otazua
Web de la publicación: https://movelatam.org/transicion/
Año: 2019
Autor institucional: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
Formato: PDF: 94 p.

Documentos relacionados

El M&E de las políticas de Adaptación cómo vector de la ambición de las nuevas NDC
El M&E de las políticas de Adaptación cómo vector de la ambición de las nuevas NDC

Documento de conclusiones de la 18º sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas, en la que se abordó la relevancia del M&E de las políticas de adaptación cómo vector de la ambición de las nuevas NDC

Intercambio virtual sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector AFOLU en el marco de las ECLP
Intercambio virtual sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector AFOLU en el marco de las ECLP

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 14 de octubre de 2021: Intercambio virtual sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector AFOLU en el marco de las ECLP

International Experience in Transboundary Mountain  Governance: Insights for Andean Cooperation
International Experience in Transboundary Mountain Governance: Insights for Andean Cooperation

The objective of this background document is to support and accompany this process byproviding a brief overview of core elements of an institutional setup to be considered. Thedocument contributes to the UN Environment project Accelerating Climate Action underEuroclima+; it was elaborated by the University of Geneva’s Institute of EnvironmentalGovernance and Territorial Development, with inputs from the Mountain Research Initiative.

Resultados y aprendizajes Comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas de EUROCLIMA+
Resultados y aprendizajes Comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas de EUROCLIMA+

El presente documento tiene el objetivo de socializar los aprendizajes y resultados de la comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas alcanzados durante los años 2018 y 2019.

Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia
Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia

Memoria de resultados del VI Taller del Grupo Regional de América Latina y el Caribe: Monitoreo y evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia (taller y capacitación), que tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), Cartagena de Indias, Colombia 16-19 Julio 2019

Modelos de simulación y herramientas de modelaje
Modelos de simulación y herramientas de modelaje

Esta síntesis busca contribuir a una fácil comprensión de la temática por parte de usuarios del sector agrícola, tanto técnicos y funcionarios en general como productores, así como favorecer su interacción con modeladores y desarrolladores de modelos relacionados con las actividades productivas propias del gremio.