Búsqueda por categoría

Informe Anual EUROCLIMA+ 2019-2020

3246 Descargas

informe 2020ec1La mayoría de las actividades se han implementado según lo planeado a lo largo de 2019 y la primera mitad de 2020. EUROCLIMA+ ha apoyado financiera y técnicamente 60 proyectos que promueven medidas innovadoras en las áreas de movilidad urbana, producción agrícola resiliente, conservación del medio ambiente, reducción del riesgo de desastres, agua y energía.

El Programa apoya a los principales implementadores gubernamentales y no gubernamentales que han resultado ganadores de los respectivos procesos de convocatorias, buscando generar lecciones útiles y escalables más amplias en los países y a escala regional. Al mismo tiempo, continuó la asistencia directa de EUROCLIMA+ a los países socios, con enfoques específicos, conforme a las respectivas demandas, en distintas áreas de gobernanza climática. Hasta el momento, se registran un total de 60 acciones en los 18 países, (acciones nacionales, multipaís y regionales) de gobernanza climática acordadas con los diferentes países y cuya implementación está a cargo de cuatro agencias implementadoras (FIIAPP, GIZ, CEPAL y el PNUMA).

Categoría: Informes y documentos institucionales
Tamaño del archivo: 11.37 MB
Hits: 11055 Hits
Descargas: 3246 veces
Título: Informe Anual Euroclima+ 2020
Autor: Secretariado del programa EUROCLIMA+
Año: Octubre, 2020
Autor institucional: Unión Europea, programa EUROCLIMA+
Formato: PDF: 108 p.

Documentos relacionados

Resultados EUROCLIMA Primera Fase
Resultados EUROCLIMA Primera Fase

El objetivo del programa EUROCLIMA, en su primera fase, ha sido el de mejorar el conocimiento de los decisores políticos y de la comunidad científica de América Latina sobre los problemas y las consecuencias del cambio climático, para así integrarlos en las estrategias de desarrollo sostenible.

Informe de capitalización #1 Gobernanza de las cuencas en el contexto del cambio climático
Informe de capitalización #1 Gobernanza de las cuencas en el contexto del cambio climático

El primer taller de Gestión del Conocimiento sobre el tema de “La gobernanza de las cuencas en el contexto del cambio climático” tuvo lugar el 19 de mayo de 2022, con la participación de aproximadamente 30 personas.

Taller de Intercambio: Monitoreo y Evaluación de Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
Taller de Intercambio: Monitoreo y Evaluación de Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Informe sobre el Taller de Intercambio: Monitoreo y Evaluación de Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, que tuvo lugar entre los días 16-18 de abril de 2018, en la Ciudad de México.

Informe Anual EUROCLIMA+ 2022 (versión en español)
Informe Anual EUROCLIMA+ 2022 (versión en español)

El Informe Anual 2022 de EUROCLIMA+ presenta las actividades clave y el progreso del programa EUROCLIMA+ para el año que finaliza el 31 de diciembre de 2022.

Un día en la finca: Resiliencia al cambio climático en el cultivo de café
Un día en la finca: Resiliencia al cambio climático en el cultivo de café

Esta publicación describe el ejemplo tomado de la La Hacienda Aquiares , la finca de café más grande de Costa Rica en un solo bloque; el 80% de su tierra está sembrada de café, mientras que el otro 20% está destinado a la protección de bosques. La comunidad de Aquiares, que es hogar de casi 2.000 personas, se asienta en medio de la finca.

Encuentro Anual EUROCLIMA+ 2022
Encuentro Anual EUROCLIMA+ 2022

Este documento recoge los principales intercambios entre los países de América Latina y los diversos actores del Programa EUROCLIMA+ realizados en el Encuentro Anual 2022 celebrado en Montevideo (Uruguay) del 28 al 30 de septiembre.