Búsqueda por categoría

Guías Transversales de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

1041 Descargas

Para garantizar la implementación de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) del Ecuador, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deben tener la competencia para planificar el transporte urbano y su espacio público, de la mano de una planificación urbana coherente que priorice la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Esta serie de guías transversales sucinta los pasos a seguir para facilitar dicha tarea al personal técnico. Contienen los principales desafíos que enfrentan las ciudades y una serie de actuaciones para impulsar la movilidad urbana sostenible.Estas se diferencian de acuerdo al tamaño de los territorios:

  • Guía Transversal 1 – Ciudades grandes: Con población mayor a 1.000.000 habitantes, como Quito y Guayaquil. Descargar aqui
  • Guía Transversal 2 – Ciudades intermedias: Con población entre 250.000 y 1.000.000 habitantes, como Ambato, Cuenca, Durán, Loja, Machala, Manta, Portoviejo, Riobamba y Santo Domingo de los Tsáchilas. Descargar aquí
  • Guía Transversal 3 – Ciudades pequeñas: Para las 207 ciudades del Ecuador con población menor a 250.000 habitantes. Descargar aquí
Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 8.25 MB
Hits: 12426 Hits
Descargas: 1041 veces
Título: Guías Transversales de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Autor: Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador
Año: 2023
Autor institucional: AFD
Formato: PDF

Documentos relacionados

Estrategia Nacional de Movilidad Activa de Colombia (Documento técnico de soporte)
Estrategia Nacional de Movilidad Activa de Colombia (Documento técnico de soporte)

Esta publicación ofrece con mayor detalle los marcos conceptual y metodológico para las acciones, esquema de gobernanza y la matriz de articulación para la implementación y monitoreo de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa (ENMA) con enfoque de género y diferencial de Colombia. 

Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia
Guía de Sistema de Bicicletas Compartidas de Colombia

La Guía de Sistemas de Bicicletas Compartidas, responde a la acción 10 de la ENMA: “Promover la evaluación de la pertinencia técnica, normativa y financiera en la implementación de Sistemas de Bicicletas Públicas y/o Compartidas”.

Intercambio virtual sobre la Acción por el Empoderamiento Climático en las Estrategias Climáticas a Largo Plazo: un componente estratégico para la ambición climática en la región de América Latina
Intercambio virtual sobre la Acción por el Empoderamiento Climático en las Estrategias Climáticas a Largo Plazo: un componente estratégico para la ambición climática en la región de América Latina

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 14 de diciembre de 2021: Intercambio virtual sobre la Acción por el Empoderamiento Climático en las Estrategias Climáticas a Largo Plazo: un componente estratégico para la ambición climática en la región de América Latina

Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo
Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo

La presente publicación contiene el resumen ejecutivo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (SUMP, por sus siglas en inglés) de Ambato, Ecuador. Este surge como resultado del convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municpalidad de Ambato y el programa EUROCLIMA+ y GIZ como agencia implementadora.

Green Recovery for Practitioners – Examples from around the World for Building Forward Better
Green Recovery for Practitioners – Examples from around the World for Building Forward Better

This report presents a compilation of examples that can inspire the practical implementation of a green recovery, drawing upon measures and instruments that have been deployed in countries worldwide, particularly in developing and emerging economies.

Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina
Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina

El principal objetivo de este estudio es describir los criterios utilizados en la economía del cambio climático para ordenar y/o clasificar las políticas públicas, atendiendo a diversos criterios de eficiencia e incertidumbre o potenciales efectos sobre otras variables.