Búsqueda por categoría

Evento regional conjunto: Empoderamiento climático: la educación para impulsar la ambición

0 Descargas

Webinar realizado el 13 de noviembre, 2020.

La Acción para el Empoderamiento Climático (ACE por sus siglas en inglés), reflejada en el artículo 12 del Acuerdo de París, contempla seis dimensiones: la educación, la formación, la conciencia pública, la participaciónpública, el acceso público a la información y la cooperación internacional.

ACE es una propuesta transversal en las políticas públicas que busca generar y articular capacidades y compromisos que impulsen una acción transformadora frente al cambio climático. Para ello, es necesario el trabajo común entre todos los sectores, ámbitos e instituciones y a todas las escalas (desde lo global a lo local) con la ciudadanía. Varios países latinoamericanos ya han comprometido la inclusión de la ACE en sus NDC revisadas.

Esta sesión permitirá compartir las experiencias que desde los países latinoamericanos se están llevando a cabo para implementar educación, la formación, la sensibilización social, el acceso a la información, la participación ciudadana y la cooperación internacional como elementos indispensables que acompañan la implementación de las NDC. Esta sesión es parte del Evento Regional Conjunto 2020 ""Acción climática en tiempos de crisis: Potenciando la recuperación sostenible post COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe"" organizado conjuntamente por #EUROCLIMAplus, Banco Interamericano de Desarrollo y PNUD en América Latina y el Caribe e implementado junto con GIZ Cepal SustentAR Fundación Avina Low Emission Development Strategies Global Partnership y Libelula Cambio Climatico

Más información aquí

Información del Evento Regional

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 9770 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Evento regional conjunto: Empoderamiento climático: la educación para impulsar la ambición
Autor: FIIAPP
Año: Noviembre, 2020

Documentos relacionados

Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica
Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica

En este webinar se presenta la guía que busca respaldar a diferentes actores del territorio urbano en el proceso de toma de decisiones con herramientas y ejemplos para aplicar efectivamente las SbN en sus territorios, crear capacidades y facilitar la implementación de estrategias para la planificación y desarrollo urbano resilientes.

Lanzamiento del proceso Estrategia Capacidades y Empoderamiento Climático Chile
Lanzamiento del proceso Estrategia Capacidades y Empoderamiento Climático Chile

Los objetivos de este evento son difundir el concepto ACE y dar inicio al proceso participativo temprano de elaboración de esta estrategia con representantes de los sectores no gubernamentales.

Curso 1: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente
Curso 1: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente

El curso “Planificando la movilidad urbana para hacerla más sostenible” fue desarrollado en 3 sesiones y un taller virtual los días 26 y 26 agosto, 1 y 3 de septiembre, 2021. En este link podrá ver la sesión 1.

 La Acción para el Empoderamiento Climático y su potencial transformador en América Latina
La Acción para el Empoderamiento Climático y su potencial transformador en América Latina

Presentación del Estudio Temático 14, de la colección de Estudios Temáticos EUROCLIMA, y análisis del estado y avances en materia de ACE en la región.

Adaptación basada en Ecosistemas para el sector agropecuario
Adaptación basada en Ecosistemas para el sector agropecuario

Webinar #7 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. En este evento se presenta experiencias que están generando en México y Brasil partiendo de los medios de vida.

Lanzamiento del Programa #LideresasUrbanas de Mujeres en Movimiento de Latinoamérica.
Lanzamiento del Programa #LideresasUrbanas de Mujeres en Movimiento de Latinoamérica.

Webinar sobre el lanzamiento de la primera versión de nuestro Programa de Liderazgo para Mujeres en Transporte, en el que fueron seleccionadas 60 mujeres de 18 países.