Búsqueda por categoría

El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina

1017 Descargas

El sector Producción Resiliente de Alimentos, del Programa EUROCLIMA+, está apoyando la implementación de diez proyectos en once países de la región de América Latina, destinados a promover la adaptación al cambio climático y contribuir a la implementación de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) mediante la identificación de buenas prácticas de producción agrícola resiliente en las cadenas de valor alimenticias en el sector agropecuario.

Frente a la crisis sanitaria del COVID-19, los ejecutores, socios y beneficiarios de los proyectos han tenido que probar y adaptar acciones de respuesta ante el nuevo contexto de emergencia sanitaria, restricciones de movilización, digitalización de las comunicaciones, requisitos de bioseguridad, y establecimiento de condiciones de confianza para continuar la implementación de medidas climáticamente inteligentes en el sector agropecuario, en medio de la incertidumbre reflejada por la situación de pandemia. Estando estos proyectos en el medio término de su ejecución, se realizó un análisis conjunto con los proyectos en curso en los respectivos países para conocer cómo específicamente les ha impactado la crisis sanitaria del COVID-19 y cuáles fueron las acciones de respuesta, con el fin de obtener aprendizajes para aumentar la resiliencia del sector agroalimentario en América Latina.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 1.63 MB
Hits: 8713 Hits
Descargas: 1017 veces
Título: El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina
Autor: Ileana Ávalos, Claudia Cordero
Año: Junio 2021
Autor institucional: EUROCLIMA+, Deutsche Gessellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Formato: PDF: 24 p.

Documentos relacionados

Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México
Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México

El presente documento tiene como objetivo principal estimar el efecto de mitigación atribuible a la existencia de las áreas naturales protegidas (ANP) de México

Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina
Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina

La crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 ha producido cambios significativos en la movilidad urbana de América Latina, observándose patrones regresivos como el incremento en el uso del automóvil particular o el aumento de motocicletas de reparto, así como una fuerte disminución del uso de los servicios de transporte público y del uso de sistemas de bicicletas compartidas.

Contributions of indigenous peoples to climate action in Latin America: Experiences in the forests, biodiversity and ecosystems sector
Contributions of indigenous peoples to climate action in Latin America: Experiences in the forests, biodiversity and ecosystems sector

The EUROCLIMA+ programme projects in the “Forests, Biodiversity and Ecosystems” (FBE) sector are implemented, in most cases, in regions with indigenous populations. 

Reporte completo: Soluciones basadas en la Naturaleza en las NDC de América Latina y el Caribe: clasificación de los compromisos para la acción climática
Reporte completo: Soluciones basadas en la Naturaleza en las NDC de América Latina y el Caribe: clasificación de los compromisos para la acción climática

Las Soluciones basadas en la Naturaleza han tomado gran relevancia en el ámbito de la acción climática, y se han incorporado en los planes climáticos (las contribuciones determinadas a nivel nacional, conocidas como NDC - Nationally determined contributions - por sus siglas en inglés) de los países.

Documento técnico 10: Incorporando la adaptación al cambio climático y el enfoque de género en Planes de Manejo de Páramos (PMP): Estudio de caso Provincia de Tungurahua – Ecuador
Documento técnico 10: Incorporando la adaptación al cambio climático y el enfoque de género en Planes de Manejo de Páramos (PMP): Estudio de caso Provincia de Tungurahua – Ecuador

El estudio “Incorporando la adaptación al cambio climático y el enfoque de género en Planes de Manejo de Páramos (PMP): Estudio de caso Provincia de Tungurahua – Ecuador” ha sido elaborado en el marco del proyecto “Resiliencia Andina: fortaleciendo la producción agropecuaria de pequeña escala en zonas vulnerables al cambio climático en la sierra de Ecuador y Perú”, del programa EUROCLIMA+ en el sector Producción Resiliente de Alimentos (PRA). Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

 A importância das políticas públicas na gestão de riscos do pequeno agricultor
A importância das políticas públicas na gestão de riscos do pequeno agricultor

Este documento analisa os principais instrumentos de gestão de riscos do Brasil: o Programa de Garantia da Atividade Agropecuária (Proagro) e o Programa de Subvenção ao Prêmio de Seguro Rural (PSR).