Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

El Camino a la Adaptación al Cambio Climático: Políticas Ambientales y Planes Locales en El Gran Chaco Americano Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 20 de mayo, 2020.

El propósito de la actividad es dar a conocer las perspectivas de la lucha contra el cambio climático en Argentina y Paraguay. Se presentarán los logros y las contribuciones nacionales, analizando los avances de las políticas y planes frente al cambio climático en el Gran Chaco americano y su importante incidencia y relevancia a nivel local.

El webinar cuenta con prestigioses expositores: Ing. Emanuel Ayala (Argentina), coordinador de Planes locales de Acción Climática de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático; María del Pilar Bueno (Argentina), Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Inovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; Yan Esperanza (Paraguay), Director Ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni; Ulises Lovera Gaona (Paraguay), Director Nacional de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esta actividad se enmarca en las acciones del proyecto Acción Climática Participativa con el financiamiento de la Unión Europea a través de EUROCLIMA+ Bosques, implementado por Expertise France y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbHOrganizan: ONG Mingara – Asociación para el Desarrollo Sustentable, UIM: Unión Iberoamericana de Municipalistas, Fundación Plurales, Municipio de Filadelfia, Asociación GeAm y Fundación Moisés Bertoni.

Mayor detalle del evento: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 7890 Hits
Descargas: 0 veces
Título: El Camino a la Adaptación al Cambio Climático: Políticas Ambientales y Planes Locales en El Gran Chaco Americano
Año: 20 de mayo, 2020
Autor institucional: Expertise France y GIZ

Documentos relacionados

Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la Acción Climática en LATAM
Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la Acción Climática en LATAM

Durante este encuentro se compartieron los hallazgos, mensajes clave y recomendaciones de la última publicación elaborada el marco del sector temático “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” de EUROCLIMA+.

Cómo crear nuevos ciclistas urbanos
Cómo crear nuevos ciclistas urbanos

Con el fin de promover el intercambio de aprendizajes y buenas prácticas entre gobierno y sociedad civil en América Latina, este seminario examina diferentes intervenciones que buscan sumar a más personas a la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

Primer taller virtual: Radios comunitarias frente al cambio climático
Primer taller virtual: Radios comunitarias frente al cambio climático

Este taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

Segundo Taller Virtual “Radios comunitarias frente al cambio climático”
Segundo Taller Virtual “Radios comunitarias frente al cambio climático”

Taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

Tercer Taller Virtual “Radios Comunitarias frente al Cambio Climático”
Tercer Taller Virtual “Radios Comunitarias frente al Cambio Climático”

Taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

Evento regional conjunto: Conectando los enfoques de EDC, los ODS y las estrategias Cero Emisiones
Evento regional conjunto: Conectando los enfoques de EDC, los ODS y las estrategias Cero Emisiones

El webinar proporcionará una visión general de las principales técnicas de la EDC enfocándose en las disposiciones y retos de gobernanza y explorará los posibles beneficios y riesgos que el despliegue de ciertas técnicas de EDC a gran escala podrían tener para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente, se analizará el rol que la EDC podría desempeñar en las estrategias Cero Emisiones Netas en la región de América Latina y el Caribe (ALC).