Búsqueda por categoría

Cómo articular respuestas integradas a la crisis sanitaria, económica y climática en América Latina y el Caribe

311 Descargas

Una vez que los Estados de América Latina y el Caribe hayan abordado la emergencia sanitaria, la región se enfrentará a un período de contracción económica. La necesidad de responder rápidamente para evitar una grave crisis económica puede ser un argumento de peso para hacer caso omiso de las consideraciones climáticas. Sin embargo, si éstas no se integran, la recuperación empujará a la región por un camino con efectos aún más dramáticos que los del COVID-19.

Los planes de recuperación económica después del COVID-19 requerirán grandes cantidades de recursos, lo que aumentará la ya elevada deuda de la región. Con los efectos actuales y previstos del cambio climático - sequías, inundaciones, huracanes, pérdidas en la producción agrícola, pérdidas de energía y exposición a un aumento de las pandemias, entre otros - la capacidad de la mayoría de los países para responder a las crisis climáticas se verá gravemente disminuida.

En este contexto, nunca ha sido tan importante como ahora hacer que las estrategias de respuesta del COVID-19 sean diferentes de los planes de recuperación económica que se han visto hasta ahora. La incorporación de soluciones sostenibles y “a prueba del clima” nunca ha sido más importante que ahora para mejorar la resiliencia de las sociedades, y para estar preparados de la mejor manera posible para el futuro. Los países deberían integrar la sostenibilidad en sus planes de recuperación pos-COVID-19. En el presente documento se describen las oportunidades de integrar cinco áreas clave, con la capacidad de generar un crecimiento económico sustancial y millones de empleos decentes.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.96 MB
Hits: 5937 Hits
Descargas: 311 veces
Título: Cómo articular respuestas integradas a la crisis sanitaria, económica y climática en América latina y el Caribe
Año: 2020
Autor institucional: ONU Medio Ambiente
Formato: PDF: 5p.

Documentos relacionados

El Acuerdo de París y sus implicaciones para América Latina y el Caribe: Sumario
El Acuerdo de París y sus implicaciones para América Latina y el Caribe: Sumario

Este documento es un resumen de un proceso analítico que proporciona una perspectiva del Acuerdo de París y sus implicaciones para América Latina y el Caribe, y donde se desarrollan estos temas con mayor profundidad.

Sistema de Monitoreo y Reporte del avance de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de El Salvador
Sistema de Monitoreo y Reporte del avance de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de El Salvador

Documento de conclusiones de la 16 sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · Sistema de Monitoreo y Reporte del avance de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de El Salvador

Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección social: Visiones para América Latina
Cambio climático, políticas ambientales y regímenes de protección social: Visiones para América Latina

En este trabajo se presentan algunas reflexiones sobre la articulación entre cambio climático, crecimiento económico y política social. Algunos de los temas abordados son los efectos de la transición hacia una economía más verde, los efectos distributivos del cambio climático, una visión alternativa del cambio climático como un nuevo tipo de riesgo social estructural, el concepto de vulnerabilidad social y algunas de sus dimensiones que incorporan el mercado laboral, lo demográfico, la salud y la educación, y la necesidad de una “integración” de las políticas que aborden conjuntamente las decisiones ambientales, económicas y sociales.

Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Elementos clave para una buena gobernanza de los sistemas de M&E de Políticas Climáticas
Elementos clave para una buena gobernanza de los sistemas de M&E de Políticas Climáticas

El presente documento expone y analiza algunos de los elementos que se han identificado como esenciales para construir los arreglos institucionales necesarios para lograr un correcto y efectivo seguimiento de la implementación de diferentes instrumentos de planificación climática.

Hacia un desarrollo resiliente y bajo en emisiones en Latinoamérica y el Caribe
Hacia un desarrollo resiliente y bajo en emisiones en Latinoamérica y el Caribe

El reporte comprende 4 etapas en las cuales los países de la región están afrontando los desafíos de implementar sus NDC.