Búsqueda por categoría

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3

545 Descargas

portada 2pager sesion27 MEEl jueves 21 de abril del 2022 se llevó a cabo la 27° sesión virtual de intercambio de la comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas (CdPMyE ) bajo el título “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3“. La sesión, tercera de una serie que abordará este tema, tuvo como objetivos presentar cómo se están abordando las negociaciones de pérdida y daños (PyD) desde la región y conocer la metodología de evaluación de daños de desastres desarrollada en Colombia. Se presentan a continuación los principales mensajes de la sesión.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 400.76 KB
Hits: 2488 Hits
Descargas: 545 veces
Título: Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 3
Autor: Hernán Blanco
Web de la publicación: https://www.euroclima.org/recursos/comunidad-de-practicas-m-e
Año: 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña
Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña

El presente documento evalúa las opciones de financiamiento climático disponibles para la región para promover la adaptación al cambio climático, con énfasis en la línea estratégica 2, eje temático que fue priorizado por los países en el proceso de consulta realizado en 2018.

Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe
Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe

Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1

Documento de conclusiones de la 25ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano
Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano

El presente proyecto se desarrolla en el contexto de la iniciativa Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible y Programa Nacional de Movilidad Urbana para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Chile. Ambos instrumentos constituyen la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP, por sus siglas en inglés), que busca proveer de las bases conceptuales y directrices nacionales para una movilidad sostenible, así como desarrollar los instrumentos técnicos y financieros que permitan la materialización de los objetivos estratégicos trazados por la política de transporte.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 2
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 2

Documento de conclusiones de la 26ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe
Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe

Este es un documento colaborativo realizado por los miembros de la Comunidad de Práctica (CdP) sobre Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas.

El objetivo del documento es  consolidar la  información intercambiada durante el ciclo dedicado al tema de Pérdidas y Daños (PyD). Se presentan elementos claves para la región de América Latina útiles a los técnicos de los gobiernos regionales para poder abordar el tema en su país, como por ejemplo definición conceptual, propuestas  metodológicas y ejemplos concretos.

Con los autores del documento se han resumido los principales hallazgos de las cuatro sesiones realizadas, de tal forma que se pueda compartir con otros interesados a nivel nacional, regional, así como instancias internacionales. También se han sistematizado las necesidades concretas  para que los países de la región puedan seguir avanzando en el abordaje de la temática.