Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Iniciativas Regionales de Planificación a Largo Plazo

1493 Descargas

20220331 RegionalesEl jueves 31 de marzo del 2022 tuvo lugar una sesión virtual de intercambio con el fin de conocer con mayor profundidad algunas iniciativas regionales de planificación a largo plazo. El evento fue organizado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) como parte del Programa EUROCLIMA+ y en el marco de la iniciativa “Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo”.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 5.58 MB
Hits: 9362 Hits
Descargas: 1493 veces
Título: Iniciativas Regionales de Planificación a Largo Plazo
Autor: Eliana Spadoni
Web de la publicación: https://euroclimaplus.org/espacio-de-intercambio-sobre-estrategias-climaticas-de-largo-plazo
Año: 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina
Portafolio de políticas públicas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos con beneficios adicionales o “sin arrepentimiento” en América Latina

El principal objetivo de este estudio es describir los criterios utilizados en la economía del cambio climático para ordenar y/o clasificar las políticas públicas, atendiendo a diversos criterios de eficiencia e incertidumbre o potenciales efectos sobre otras variables.

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión
Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión

El presente documento corresponde al informe de difusión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta, el cual fue desarrollado como un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Antofagasta y el programa EUROCLIMA.

Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente
Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente

La Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente (EMME) funge como una guía de movilidad urbana que apoya a los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a hacer frente a la nueva normalidad.

Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

En el marco de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS), el programa Euroclima apoyó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Ecuador en el desarrollo de una serie de guías que buscan orientar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en la implementación de la PNMUS. 

Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay
Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay

En este trabajo se calcula el valor económico de la eliminación de CO2 —medido como el costo de abatimiento ahorrado al resto del mundo— en Uruguay, por medio de un modelo de evaluación integrada nunca antes utilizado en el país. Se concluye que la captura de carbono alcanza una cifra significativa que, sumada a la inversión en energías renovables, sitúa a la economía uruguaya en una posición clave en la negociación climática.

Financiamiento para la descarbonización en América Latina: ¿Cómo los países en la región se preparan para operativizar sus estrategias climáticas de largo plazo?
Financiamiento para la descarbonización en América Latina: ¿Cómo los países en la región se preparan para operativizar sus estrategias climáticas de largo plazo?

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 30 de junio de 2022: Financiamiento para la descarbonización en América Latina: ¿Cómo los países en la región se preparan para operativizar sus estrategias climáticas de largo plazo?