Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Haciendo Realidad las Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones de GEI Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 16 de diciembre, 2020.

Durante este taller se han presentado y discutido opciones para la preparación de estrategias de desarrollo bajo en emisiones de GEI al largo plazo. La guía ""Haciendo realidad las estrategias de desarrollo bajo en emisiones de GEI"" fue publicada por NewClimate Institute y GIZ en mayo de 2020.

En el taller se han presentado los mensajes principales de la guía, adaptando las recomendaciones y ejemplos al contexto de los países participantes (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay). Se ha explorado también la necesidad de considerar y alinear la acción climática a largo plazo con acciones al mediano plazo (NDCs) y las necesidades de recuperación económica y social resultantes de la actual pandemia.

Descargar publicación

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 4185 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Haciendo Realidad las Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones de GEI
Autor: GIZ
Año: Diciembre, 2020

Documentos relacionados

Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital: charla 2
Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital: charla 2

Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano, organizado en el marco de "IndiChaco: Inclusión Digital en el Gran Chaco", charla 2

Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina”
Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina”

En el encuentro virtual diversos representantes de la región en materias de política climática y actores clave en temas de financiamiento climático intercambiaron experiencias sobre aspectos relevantes para la implementación de metas climáticas a largo plazo, considerando los flujos financieros y la movilización de fondos en cada país.

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe
La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe

Webinar dedicado a la presenteación del libro.En este libro se presentan los resultados de una década de trabajo realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con relación a la economía del cambio climático. Se analiza la evidencia mundial y el impacto del cambio climático en la región y se analizan efectos en sectores como la agricultura, la salud, el transporte y la energía. Asimismo, se estudian los nexos entre el cambio climático, el nivel del mar, la biodiversidad y el reto hídrico.

MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica
MOVE: Interoperabilidad en la Movilidad Eléctrica

En esta sesión se presentan casos de estudio y lecciones aprendidas de países que han avanzado en el despliegue de la interoperabilidad de la movilidad eléctrica.

Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la Acción Climática en LATAM
Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la Acción Climática en LATAM

Durante este encuentro se compartieron los hallazgos, mensajes clave y recomendaciones de la última publicación elaborada el marco del sector temático “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” de EUROCLIMA+.

Transport electrification, electricity generation and grid stabilization
Transport electrification, electricity generation and grid stabilization

This session will show the state-of-the-art technology and strategies to achieve this goal, barriers and readiness, use cases, business cases and models to deliver, and their impacts where these strategies have been already implemented.