Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 9 de marzo, 2022.

En el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2022 y en un periodo de crisis económica derivada de la pandemia del Covid 19, la CEPAL considera que las políticas contracíclicas requeridas, deberán guiarse por la necesidad de transitar hacia un desarrollo sostenible, carbono neutral y resiliente al cambio climático.

En este sentido, el desarrollo de herramientas que sustenten la visión de largo plazo con el análisis de los impactos a corto, mediano y largo plazo, de las medidas fiscales, monetarias y de políticas sectoriales fortalecerá el proceso de toma de decisiones.

Mayor detalle sobre este evento AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 3771 Hits
Descargas: 0 veces
Título: La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático: el caso de los escenarios de referencia de la Red de Enverdecimiento del Sistema Financiero (NGFS)
Autor: CEPAL
Año: Marzo, 2022

Documentos relacionados

Evento regional conjunto: Estrategias de Largo Plazo para Sector Transporte, Latinoamérica y Caribe
Evento regional conjunto: Estrategias de Largo Plazo para Sector Transporte, Latinoamérica y Caribe

El propósito de este seminario es brindar conocimiento, guía y mejores prácticas para entender la importancia de las estrategias de largo plazo para el sector de transporte. Asimismo, el seminario buscará identificar necesidades específicas del sector en la región de LAC.

La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia
La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia

En este evento Generación SOLE presenta el informe "La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia - Mecanismos de financiamiento para la banca comercial".

Articulación público-privada en cadenas de valor agroalimentarias
Articulación público-privada en cadenas de valor agroalimentarias

Webinar #10 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Este evento presentó experiencias de América Latina, que resaltan los desafíos asociados a la articulación de los distintos actores del sector público y el sector empresarial para el desarrollo de CVAS resilientes a los efectos del cambio climático.

Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+
Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+

Webinar #3 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Se presentaron los resultados del análisis de contribuciones concretas de los proyectos del sector producción resiliente de alimentos a las CDN de 11 países participantes y una propuesta de 12 tipos de contribuciones basadas en el Acuerdo de París para facilitar el monitoreo las contribuciones de los proyectos a las CDN, lo que permite agregar los valores alcanzados por proyecto y país.

Evento regional conjunto: Conectando los enfoques de EDC, los ODS y las estrategias Cero Emisiones
Evento regional conjunto: Conectando los enfoques de EDC, los ODS y las estrategias Cero Emisiones

El webinar proporcionará una visión general de las principales técnicas de la EDC enfocándose en las disposiciones y retos de gobernanza y explorará los posibles beneficios y riesgos que el despliegue de ciertas técnicas de EDC a gran escala podrían tener para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente, se analizará el rol que la EDC podría desempeñar en las estrategias Cero Emisiones Netas en la región de América Latina y el Caribe (ALC).

Abriendo espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática
Abriendo espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática

En este webinar se resumirán los aprendizajes del primer año de trabajo de la Comunidad de Práctica, que fueron discutidos en un Taller llevado a cabo en Lima a finales de mayo, y se presentará la experiencia de Perú en la apertura de espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática.