Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

×

Mensaje

You need to login before you can view or download document

Login to view document

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Modelos de negocios verdes en cadenas de valor en la producción resiliente de alimentos

1185 Descargas

La agricultura y la ganadería enfrentan el reto no solo de responder a una creciente demanda de alimentos, sino también de hacerlo ante condiciones climáticas cambiantes e inciertas, y mediante prácticas que disminuyan su contribución al cambio climático y que promuevan la sostenibilidad, al mismo tiempo que disminuyan la vulnerabilidad e incrementen la resiliencia de los cultivos, pero también de las familias productoras. Tanto la agricultura como la ganadería son relevantes para la economía, medios de vida y cultura de la región. No obstante, las tasas de pobreza y pobreza extrema en las zonas rurales de América Latina y el Caribe son cerca de 1.8 y 2.6 veces más altas que aquellas en las zonas urbanas y ante el cambio climático, esta situación puede agravarse aún más.

Ante este contexto, el programa EUROCLIMA+, a través del sector Producción Resiliente de Alimentos (PRA), apoyó la implementación de diez proyectos en once países de la región de América Latina, los cuales, entre 2019 y 2022, promovieron la adaptación al cambio climático, al mismo tiempo que contribuyeron a las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). Los proyectos han logrado sus objetivos a través de la identificación e implementación de buenas prácticas de producción agrícola resiliente en las cadenas de valor alimentarias.

El presente estudio sobre modelos de negocios verdes y circuito corto en cadenas de valor de producción resiliente de alimentos tiene como objetivo capturar las prácticas y lecciones aprendidas más relevantes de los proyectos apoyados por el  Programa EUROCLIMA+ en este sector en América Latina, y sistematizar algunas lecciones aprendidas que faciliten el transitar de las primeras experiencias a las futuras réplicas.

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 13.26 MB
Hits: 9368 Hits
Descargas: 1185 veces
Título: Modelos de negocios verdes en cadenas de valor en la producción resiliente de alimentos
Autor: Contreras del Valle MF, Pérez Vértiz GA,
Año: 2022
Autor institucional: Expertise France, GIZ, Unión Europea
Catálogo: MN-AL-22-005-ES-N
Formato: PDF

Documentos relacionados

Progress on Climate Action in Latin America: Nationally Determined Contributions as of 2019
Progress on Climate Action in Latin America: Nationally Determined Contributions as of 2019

This study presents an overview of the state of the art of implementing nationally determined contributions (NDC) in the 18 Latin American countries participating in the Programme, identifying strengths, challenges and needs, as well as success stories that can be replicated in other countries.

Transversalizando la perspectiva de género en proyectos de acción climática: caja de herramientas
Transversalizando la perspectiva de género en proyectos de acción climática: caja de herramientas

Este estudio temático es una caja de herramientas cuyo objetivo es apoyar a los gobiernos de América Latina y a las organizaciones implementadoras de proyectos climáticos en la identificación de las brechas de género presentes en el ámbito de sus acciones y de acciones correctivas cuya implementación contribuya a cerrar dichas brechas.

Financiamiento climático en América Latina: fuentes internacionales, medidas financiadas y perfiles nacionales
Financiamiento climático en América Latina: fuentes internacionales, medidas financiadas y perfiles nacionales

Este Compendio está orientado a entregar una visión general de la situación actual y las recientes tendencias del financiamiento climático en América Latina. El estudio proporciona información acerca de las principales fuentes multilaterales y bilaterales que operan en América Latina a nivel regional y nacional. Se incluyen breves perfiles sobre el financiamiento climático internacional en cada uno de los países de la región.

Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019
Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019

Este estudio se hace cargo de la necesidad de aprovechar esa oportunidad, al identificar y caracterizar las experiencias de los dieciocho (18) países de América Latina que forman parte del programa EUROCLIMA+ en la formulación e implementación de sus NDC. Constituye una mirada panorámica del estado del arte de la implementación de las NDC en países de la región, identificando fortalezas, buenas prácticas, y necesidades; así como casos de éxito que puedan ser replicados en otros países.

Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources
Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources

Since 2010, on the basis of the agreements made at the Fifth Summit of the European Union and Latin America and the Caribbean (EU-LAC), held in Lima in May 2008, the two regions have worked together to face climate change through the EUROCLIMA programme. Given the programme’s many achievements and the great environmental challenges to come, the countries of the LAC region and the European Union have chosen to join forces in a new regional cooperation effort by implementing a broader programme—EUROCLIMA+

Involucrando al Sector Privado en los Procesos de Formulación e Implementación de las NDC: Guía de Buenas Prácticas
Involucrando al Sector Privado en los Procesos de Formulación e Implementación de las NDC: Guía de Buenas Prácticas

Esta Guía describe buenas prácticas para el involucramiento del sector privado en los procesos de diseño e implementación de las NDC en América Latina. Las buenas prácticas se han clasificado en torno a cinco elementos clave: 1) marcos claros de políticas, regulaciones e incentivos; 2) metodologías de involucramiento sistemático; 3) preparación para la participación; 4) financiamiento; 5) monitoreo, reporte y reconocimiento de la acción climática privada.