574 Descargas
Categoría: | Publicaciones |
Tamaño del archivo: | 282.53 KB |
Hits: | 6197 Hits |
Descargas: | 574 veces |
En el informe Anual EUROCLIMA+ 2019-2020 se ha sistematizado información hasta el 30 de junio de 2020. En este documento se encuentra la información detallada sobre los sectores temáticos, líneas de acción y diálogos país en curso que impulsa EUROCLIMA+
El informe está basado en los resultados obtenidos a través del LAC Recovery Tracker, una herramienta de seguimiento de inversiones, que rastrea y analiza las políticas fiscales de rescate y recuperación anunciadas por las 33 economías de la región en respuesta a la COVID-19 y sus impactos en el medio ambiente, el clima y otras métricas socioeconómicas clave. Para ello se han analizado más de 1.100 medidas de política que proporcionan una instantánea actualizada y dinámica del gasto en la región.
Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 1.
Este documento analítico proporciona una perspectiva del Acuerdo de París y sus implicaciones para América Latina y el Caribe, y donde se desarrollan estos temas con mayor profundidad. El objetivo de este documento es proporcionar información sumaria para fomentar la cooperación, refuerzo de capacidades y colaboración Sur-Sur en el marco de la Plataforma Regional de Cambio Climático.
Esta sesión virtual busca identificar buenas prácticas y necesidades haciendo énfasis en estrategias que permitan impulsar la acción climática y aumentar en el contexto actual de la pandemia global.
Este documento presenta una propuesta transversal en políticas públicas de Cambio Climático, centrada en la Acción por el Empoderamiento Climático como respuesta a su abordaje. Realiza un análisis de los elementos que componen ACE, destacando qué capacidades se deben impulsar desde la educación, la participación ciudadana, el acceso a la información, la formación, la sensibilización y la cooperación internacional para impulsar la mitigación y la adaptación al Cambio Climático. El documento refleja qué competencias climáticas empoderan a la sociedad civil para afrontar los retos climáticos.