×

Mensaje

Login to view document

Lanzamiento Talleres "Avanzando a la Carbono Neutralidad" Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 10 de agosto, 2021.

El Lanzamiento de los Talleres Subnacionales “Avanzando a la Carbono Neutralidad”, se desarrolla como parte del aporte entregado por la Unión Europea (UE), a través de su programa EUROCLIMA+, a Chile en su rol de Presidencia de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para impulsar la acción climática, tanto en Chile como en América Latina y el Caribe. En este lanzamiento, se contará con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente y Presidenta de la COP25, Carolina Schmidt, el High-level Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz, junto con representantes de la Unión Europea y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y líderes de opinión de múltiples sectores, quienes darán su mirada sobre los desafíos y oportunidades de cada sector en la transición a una economía baja en carbono.

El evento marcará el inicio de una jornada de talleres subnacionales organizados en conjunto con el Programa Huella Chile con el apoyo de la Iniciativa para la Transparencia de la Acción Climática (ICAT). Los talleres tienen el objetivo de poner en común los conceptos, desafíos y oportunidades de cada región para cumplir con la meta país de carbono neutralidad al 2050 y, a su vez, otorgar capacidades técnicas tanto a los actores de la sociedad civil como a los representantes de los gobiernos locales para la gestión del carbono.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 5817 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Lanzamiento Talleres "Avanzando a la Carbono Neutralidad"
Autor: PNUMA
Año: Agosto, 2021

Documentos relacionados

Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la Acción Climática en LATAM
Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la Acción Climática en LATAM

Durante este encuentro se compartieron los hallazgos, mensajes clave y recomendaciones de la última publicación elaborada el marco del sector temático “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” de EUROCLIMA+.

Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre
Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre

El octavo seminario web de la serie “Resiliencia y Transporte" como parte del “Programa de Aprendizaje sobre SUMPs para América Latina” pretende reflexionar sobre la importancia de los SUMPs para responder de mejor forma en tiempos de crisis y incertidumbre. El ejemplo de Ambato en Ecuador mostrará que es posible hacer frente a los retos y convertirlos en oportunidades.

Seminario cambio climático, innovación y resiliencia en la agricultura familiar
Seminario cambio climático, innovación y resiliencia en la agricultura familiar

El objetivo de esta instancia de intercambio virtual tiene por objetivo dar a conocer la experiencia que se está ejecutando en Uruguay, y por otro lado, contribuir con COPROFAM en el trabajo que lleva adelante en lo referido a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en los sistemas de producción de alimentos de la agricultura familiar.

Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital: charla 2
Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital: charla 2

Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano, organizado en el marco de "IndiChaco: Inclusión Digital en el Gran Chaco", charla 2

Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile
Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile

El programa EUROCLIMA+ trabaja en el fortalecimiento y actualización de los marcos regulatorios de cambio climático y el fortalecimiento de las instituciones. Como en otras regiones, los países latinoamericanos necesitan hacer cambios institucionales y de políticas que faciliten el cumplimiento de los compromisos acordados en París.

Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile
Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile

En este webinar se difundirán los indicadores de sustentabilidad y cambio climático de Chilealimentos. Además, se compartirá la metodología de los APL, que puede ser replicada en otros sectores y países.

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.