Intercambio virtual sobre “La dimensión subnacional en la planificación climática”

0 Descargas

Evento realizado el 5 de mayo, 2022.

En el marco de la iniciativa de EUROCLIMA+ “Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo” se han venido desarrollando durante el año 2021 estudios, intercambios y capacitaciones, los cuales han sido elementos esenciales para generar información y capacidades en materia de planificación climática a largo plazo de manera colaborativa. La información sobre las actividades realizadas puede consultarse en el sitio web de EUROCLIMA+. Aquí se puede consultar la información asociada al Espacio de Intercambio y los principales aprendizajes de cada una de las sesiones realizadas.

En 2022 continuamos trabajando en esta iniciativa con la intención de fomentar el intercambio de conocimientos y el trabajo colaborativo entre los países de la región, por ello en el presente año hemos realizado ya dos sesiones: la primera, celebrada el 10 de febrero del 2022, en la que se presentó el Estudio Temático “Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo (ECLP) en países de América Latina” y la segunda sesión sobre iniciativas regionales de planificación a largo plazo, celebrada el 31 de marzo del 2022.

En la tercera sesión del año queremos conocer experiencias de integración de las diferentes escalas de gobernanza (subnacional) en los procesos de planificación climática y en particular para las ECLP. La acción climática requiere una colaboración efectiva entre los gobiernos nacionales y provinciales que pueda canalizar soluciones financieras innovadoras y armonizar los objetivos nacionales con las prioridades subnacionales.

Los procesos de integración de las escalas regionales y provinciales también contribuyen a asegurar que exista un enfoque territorial y que las visiones y conocimientos de los gobiernos subnacionales estén adecuadamente reflejadas en los objetivos a largo plazo del país (Harris, 2021). Para la integración efectiva de los objetivos de largo plazo en los instrumentos de gestión subnacionales, será clave además de implementar las estrategias de mitigación y adaptación con acciones concretas que respondan a necesidades locales, el fortalecimiento de la coherencia vertical y horizontal entre diferentes instrumentos estratégicos, sectoriales, normativos y de financiamiento en las regiones y las municipalidades.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 2700 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Intercambio virtual sobre “La dimensión subnacional en la planificación climática”
Autor: FIIAPP
Año: Mayo, 2022

Documentos relacionados

Evento regional conjunto: Segmento 5. NDC LAC: Nueva herramienta sobre avances de las NDC
Evento regional conjunto: Segmento 5. NDC LAC: Nueva herramienta sobre avances de las NDC

En esta sesión se presenta la herramienta digital y los participantes podrán tener un acercamiento a sus características y potencialidades.

Presentación de la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible de Chile
Presentación de la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible de Chile

Durante este evento de presentación se busca intercambiar las visiones de los principales actores con injerencia en movilidad urbana y cambio climático a nivel nacional, con la finalidad de iniciar una conversación para avanzar hacia la implementación.

Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital: charla 2
Estrategias e intervenciones en los territorios para la Alfabetización Digital: charla 2

Ciclo de charlas Inclusión Digital Rural en el Gran Chaco Americano, organizado en el marco de "IndiChaco: Inclusión Digital en el Gran Chaco", charla 2

Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región
Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región

Esta sesión volverá al tema del inicio de este encuentro a través de la conversación entre representantes de gobierno, organizaciones internacionales y grupos de jóvenes, moderado por el Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz. Los temas que surjan de esta conversación servirán para contrastar y complementar las discusiones de los dos días pasados.

El camino hacia un desarrollo neutral y resiliente: Estrategia Climática de Largo Plazo, Chile
El camino hacia un desarrollo neutral y resiliente: Estrategia Climática de Largo Plazo, Chile

En este webinar se busca visibilizar el proceso de consulta pública de la ECLP y promover la participación de todos los actores de la sociedad en este proceso a través de los canales habilitados para la consulta y los talleres ciudadanos que acompañan el proceso.

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá

En este evento se presentará el estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. El estudio evidencia que los beneficios socioeconómicos de la transición energética en Panamá son mayores a los costos de su implementación.

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.