Euroclima Informe Anual 2023

367 Descargas

El Informe Anual 2023 del programa Euroclima destaca importantes avances hacia una transición verde y justa en América Latina y el Caribe. Los logros clave incluyen avances en energía sostenible, resiliencia climática e inclusión de género, en alineación con la Agenda de Inversión Global Gateway y los diálogos regionales. Notablemente, el programa se amplió para incluir a los países del Caribe, fortaleciendo la cooperación regional en acción climática y biodiversidad. Iniciativas destacadas como el apoyo al hidrógeno renovable en la COP28 y la creación de la Plataforma Regional Amazónica de Pueblos Indígenas reflejan el compromiso de Euroclima con el desarrollo sostenible y equitativo en diversos sectores.

Categoría: Informes y documentos institucionales
Tamaño del archivo: 9.36 MB
Hits: 2914 Hits
Descargas: 367 veces
Título: Euroclima Informe Anual 2023
Año: 2023
Formato: PDF

Documentos relacionados

Informe consolidado 2018 (actualizado marzo 2019)
Informe consolidado 2018 (actualizado marzo 2019)

En los dos años transcurridos desde su inicio, en marzo del 2017, EUROCLIMA+ ha consolidado firmemente su posición como principal iniciativa de cooperación entre Europa y AL en cambio climático.

Aunque muchas de las acciones están iniciando, las dinámicas impulsadas hasta la fecha, las cuales dan seguimiento a los logros de las fases anteriores de EUROCLIMA (2007-2016), están permitiendo ya visualizar los resultados descritos en este informe de avance al 31 de marzo del 2019.

Movilidad y cambio climático en Argentina
Movilidad y cambio climático en Argentina

Uno de los grandes desafíos de este milenio, viene de la mano de los movimientos migratorios emergentes producto de la crisis climática.

Informe del Encuentro Anual EUROCLIMA+2020
Informe del Encuentro Anual EUROCLIMA+2020

Este informe recoge los principales intercambios entre los países de América Latina y los diversos actores de EUROCLIMA+ realizados en el Encuentro Anual 2020. El documento describe las cuatro sesiones formales realizadas que se han traducido en el ajuste del apoyo estratégico del Programa a las políticas públicas del cambio climático en un contexto post-pandemia.

Un día en la finca: Resiliencia al cambio climático en el cultivo de café
Un día en la finca: Resiliencia al cambio climático en el cultivo de café

Esta publicación describe el ejemplo tomado de la La Hacienda Aquiares , la finca de café más grande de Costa Rica en un solo bloque; el 80% de su tierra está sembrada de café, mientras que el otro 20% está destinado a la protección de bosques. La comunidad de Aquiares, que es hogar de casi 2.000 personas, se asienta en medio de la finca.

Informe anual 2020 - 2021
Informe anual 2020 - 2021

El informe consolidado es producido, cada año, por el Secretariado de EUROCLIMA+ para ofrecer al público interesado una información completa y armonizada de lo que hace el Programa; y los resultados que, paulatinamente, y de manera acumulativa, se están alcanzando.

 

Informe anual 2021-2022
Informe anual 2021-2022

El informe anual 2021-2022 de EUROCLIMA+ llega en un momento crucial para América Latina y el Caribe y para el Programa. Dos años después de la aparición de la pandemia de COVID-19, las crisis sanitaria, social y económica están lejos de haberse resuelto. A pesar de los avances en la vacunación, las menores restricciones a la movilidad y la reapertura de las escuelas, la región no se ha recuperado todavía del deterioro de las condiciones de vida y salud generadas por la pandemia.

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.