Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género

1814 Descargas

El proyecto busca mejorar la resiliencia al cambio climático de sistemas productivos y cadenas de valor de pequeña escala y agricultura familiar en cuatro provincias andinas, en Ecuador y Perú.

La estrategia se basa en fortalecer un modelo de gestión basado en vínculos públicos-privados– comunitarios para brindar sostenibilidad y conocimiento y en la optimización de cobeneficios socioeconómicos y ambientales con enfoque de género.

Ecuador cuenta con un importante marco normativo nacional y compromisos adquiridos a través de convenios y plataformas internacionales para la incorporación del enfoque de género y el reconocimiento de los principios de igualdad, inclusión y no discriminación en instrumentos y políticas de cambio climático, tales como: la Constitución de la República, el Código Orgánico Ambiental (COA), la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), la Agenda para la Igualdad de las mujeres y las personas LGBTI, la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) y las Estrategias Provinciales de Cambio Climático con enfoque de género. Las mujeres conforman un grupo mayormente afectado por las estructuras de desigualdad que persisten y limitan su capacidad para adaptarse, acceder a información y responder efectivamente ante los desafíos que presenta el cambio climático. Un estudio de FAO (2016a) realizado en cuatro países de América Latina y el Caribe

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 3.71 MB
Hits: 12593 Hits
Descargas: 1814 veces
Título: Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género
Autor: Mariana Duque G
Año: 2022
Autor institucional: Expertise France, GIZ, Unión Europea
Catálogo: MN-BK-22-004-ES-N
Formato: PDF

Documentos relacionados

Gobernanza de  los Recursos  Naturales Lecciones emergentes sobre su rol catalizador para la implementación efectiva de las NDC en América Latina
Gobernanza de los Recursos Naturales Lecciones emergentes sobre su rol catalizador para la implementación efectiva de las NDC en América Latina

Este estudio, el primero de la serie de Documentos Técnicos de EUROCLIMA+, tiene como finalidad generar insumos para la discusión sobre el rol de la gobernanza de los recursos naturales al nivel local en lograr metas de cambio climático. Adicionalmente, provee insumos que contribuye con las NDC de los países.

Análisis de la situación de las mujeres ganaderas – Región del Chaco y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta - Argentina)
Análisis de la situación de las mujeres ganaderas – Región del Chaco y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta - Argentina)

Este estudio se propone profundizar el análisis de las brechas de género en la provincia de Salta, haciendo foco en la situación de las mujeres ganaderas de dos ecorregiones.

Valoración de servicios ecosistémicos: herramienta para la toma de decisiones en proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza
Valoración de servicios ecosistémicos: herramienta para la toma de decisiones en proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) se centran en la importancia de los ecosistemas y los servicios que estos brindan a las personas, para ofrecer soluciones sostenibles a retos sociales, económicos y ambientales.

Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+
Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+

La presente publicación tiene su origen en el encuentro de Gestión del Conocimiento celebrado en el Centro de Formación de Antigua, Guatemala, en octubre de 2022.

Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Comunidades de Influencia del Proyecto Agricultura Familiarmente Inteligente en el sector Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA)
Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Comunidades de Influencia del Proyecto Agricultura Familiarmente Inteligente en el sector Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA)

Este proyecto fue concebido para contribuir de forma significativa al objetivo global de componente vertical Producción Resiliente de Alimentos de EUROCLIMA+

El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe
El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe

El presente reporte tiene como objetivo visibilizar el desarrollo regional y nacional de la generación solar distribuida en América Latina y El Caribe (ALC).

Please publish modules in offcanvas position.