×

Mensaje

Login to view document

Zero Carbon 2019 Summary

411 Descargas

This report has been prepared as a follow up to the analysis entitled Zero Carbon Latin America: a pathway for net decarbonization of the regional economy by mid-century, released at COP 21 (November 2015). The new analysis focuses on the advantage, cost and benefits from a coupled transition of the power and transport sectors in the region by 2050.

The UNEP has developed the “Zero Carbon Latin America and the Caribbean: the opportunity, cost and benefits of the coupled decarbonization of the power and transport sectors” report as a follow up to an earlier analysis released at COP 21 (December 2015) on a pathway for full decarbonization of the regional economy in Latin America (UNEP Zero Carbon Latin America, 2015). The report will be followed by an analysis on land use options and oceans as a central anchor for decarbonization strategies in Latin America and the Caribbean, scheduled to be completed by COP 26 (December 2020).

The objective of this report is to illustrate the opportunity, costs and benefits of the coupled decarbonization of the power and transport sectors in the Latin America and the Caribbean (LAC) region by mid-century. The report also presents on the ground examples, from successful policies to business models, which signal a potential coupled decarbonization transition. If escalated, would put the region in a virtuous scenario, raising the ambition of next generation of Nationally Determined Contributions to the Paris Agreement (NDCs).

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 4.5 MB
Hits: 4560 Hits
Descargas: 411 veces
Título: Zero Carbon 2019
Autor: Walter Vergara; Jorgen Fenhann; Silvia R. Santos da Silva
Año: 2019
Autor institucional: ONU Medio Ambiente
Formato: PDF: 50 p.

Documentos relacionados

Estudio de Caso Uruguay: Diseño de indicadores para el seguimiento a las metas de mitigación de la NDC
Estudio de Caso Uruguay: Diseño de indicadores para el seguimiento a las metas de mitigación de la NDC

Estudio de Caso desarrollado en el marco de la Comunidad de Práctica "Monitoreo y Evaluación de políticas climáticas", implementada a través de la Fundación FIIAPP, con apoyo de la Plataforma LEDSLAC nace en el 2018 para abordar la necesidad identificada en los países de Latinoamérica de contar con sistemas robustos, bien construidos y prácticos, para el monitoreo y evaluación de las políticas climáticas y sus planes de acción.

 

Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina
Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina

El principal objetivo de este artículo es argumentar que el cambio climático es un fenómeno complejo que representa uno de los grandes retos del siglo XXI atendiendo a sus características, causas y consecuencias globales y asimétricas y que esta indefectiblemente ligado al estilo de desarrollo.

Sostenibilidad de la política climática de largo plazo: retos, recomendaciones y pasos en los próximos años
Sostenibilidad de la política climática de largo plazo: retos, recomendaciones y pasos en los próximos años

Este policy brief, elaborado en el marco de la acción Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN) y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo (ECLP)

Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública
Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública

El presente documento busca aportar elementos para la construcción de una política social en el contexto del cambio climático en América Latina. En efecto, uno de los aspectos centrales del cambio climático es su impacto desigual tanto por países como en la población.

COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?
COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?

Documento de conclusiones de la 24ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “COP26 - ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Soil Atlas of Latin America and the caribbean
Soil Atlas of Latin America and the caribbean
What is soil? Where does it come from? What is special about soil in Latin America and the Caribbean ? What does soil provide to society? What is the impact of climate change on soils? The first ever Soil Atlas of Latin America and the Caribbean aims to answer these questions about the origin and functions of soils through the use of striking maps, informative texts, stunning photographs and graphics.

Please publish modules in offcanvas position.