Búsqueda por categoría

Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México. Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 5 de noviembre, 2020

Este evento se realiza en el marco del compromiso con la sostenibilidad ambiental y cambio climático de la Unión Europea que trabaja de manera conjunta con Latinoamérica a través del programa EUROCLIMA+, cuyo objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en la Región Latinoamericana, promoviendo la mitigación y adaptación al cambio climático, la resiliencia y la inversión.

El programa EUROCLIMA+, genera este intercambio de experiencias y cooperación entre México, Francia y Alemania a través de los proyectos “Mejora del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible del área metropolitana de Guadalajara” y “Proyecto Piloto para el análisis de desplazamientos metropolitanos”, implementados por GIZ; y “Proyecto piloto de integración ciclista al Sistema de Autobús de Rápido Tránsito de Puebla”, implementado por AFD.El objetivo del evento es mostrar las iniciativas promovidas por la Unión Europea para transformar y adaptar la movilidad urbana sostenible en México, a partir de un rol estratégico con Francia y Alemania.

Mayor información https://tinyurl.com/yxaa9k9e

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 9523 Hits
Download: 0 times
Título: Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México. Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México
Autor: GIZ
Año: 2020
Autor institucional: GIZ

Related documents

Participación del sector privado en los procesos de política climática avances y
Participación del sector privado en los procesos de política climática avances y

En este webinar se presentarán los resultados de las discusiones entre los participantes en el Taller de Inicio de la Comunidad de Práctica, que tuvo lugar en Chile a finales de Julio, así como la experiencia de Chile en la utilización de acuerdos público privados para la implementación de sus instrumentos de política climática.

Movilidad del cuidado en tiempos de COVI-19
Movilidad del cuidado en tiempos de COVI-19

En este webinar se discute sobre cómo la movilidad del cuidado ha cambiado con la cuarentena y cómo considerar la dimensión de género en la planificación de los sistemas de mobilidad para la post-cuarentena. La «movilidad del cuidado» es un término acuñado en 2009 por Inés Sánchez de Madariaga con el objetivo de visibilizar los viajes que se realizan para cumplir funciones de cuidado en las encuestas de movilidad, principalmente realizados por mujeres. "

Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe
Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe

En este evento en particular tiene como objetivo identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.

Las ventajas de desarrollar planes de movilidad urbana sostenibles
Las ventajas de desarrollar planes de movilidad urbana sostenibles

Este webinar explicará qué es un Pland e Movilidad Urbana Sostenible (SUMP) y cómo puede ser utilizado exitosamente por los profesionales para mejorar la movilidad en las ciudades.

Desde abajo: Planificando un transporte inclusivo
Desde abajo: Planificando un transporte inclusivo

Webinar #10 de la serie Género y movilidad realizado el 30 de noviembre de 2020. Este webinar destaca la importancia de la planificación participativa o planificación desde abajo, la cual ha demostrado beneficios al construirse con una base sólida con la comunidad, pues busca interactuar en campo con las personas impactadas por los proyectos.

Movilidad en el Territorio ante la Contingencia Sanitaria
Movilidad en el Territorio ante la Contingencia Sanitaria

En el Marco de las actividades de la Red Nacional Metropolitana, el webinario busca analizar las necesidades de movilidad de las personas y las mercancías en el territorio mexicano durante la Emergencia Sanitaria declarada ante el COVID-19, y cómo atenderlas a través de modos sostenibles.