Búsqueda por categoría

Workshop primer día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 22 de marzo, 2021.

Este evento es impulsado por el proyecto Acción Climática Participativa: integrando los retos del cambio climático en el Gran Chaco Americano y el Programa SEDCERO, y cuenta con un comité organizador integrado por Fundación Plurales, la Unión Iberoamericana Municipalista, el Programa Defensoras Ambientales, la Fundación Avina y la Red de Tecnología para la Inclusión Social. Esta actividad cuenta con el apoyo y el auspicio del Programa EUROCLIMA+, la Coalición Latinoamericana de Saneamiento y Agua Rural (COLSAR), Expertise France, Global Alliance for Green and Gender Action (GAGGA) y GIZ.

El workshop propone una metodología de paneles de expertos y referentes del sector de agua de Argentina, Paraguay e internacionales, y luego espacios de foro para que los participantes realicen preguntas, comentarios y propuestas de acción sobre cada eje. Estarán invitados a los foros representantes de organizaciones sociales, gobiernos locales, académicos y tecnólogos para colaborar en la elaboración de ideas para construir líneas de acción y trabajo conjunto.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Category: Webinars
Hits: 8861 Hits
Download: 0 times
Título: Workshop primer día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco
Año: Marzo, 2021

Related documents

4º Encuentro:
4º Encuentro: "La gestión territorial organizada de los habitantes del Gran Chaco Americano

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano. 4º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Cómo crear nuevos ciclistas urbanos
Cómo crear nuevos ciclistas urbanos

Con el fin de promover el intercambio de aprendizajes y buenas prácticas entre gobierno y sociedad civil en América Latina, este seminario examina diferentes intervenciones que buscan sumar a más personas a la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

Seminario Virtual Lecciones emergentes: Gobernanza de los recursos naturales a nivel local para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina
Seminario Virtual Lecciones emergentes: Gobernanza de los recursos naturales a nivel local para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina

En el evento se presentaron 7 recomendaciones para la buena gobernanza, y que contribuyen con las NDC y otros objetivos nacionales e internacionales relacionados al cambio climático:

Diseño transformacional de Proyectos
Diseño transformacional de Proyectos

Este webinar co-organizado por GIZ y AILAC y dirigido a un público amplio, buscó presentar los principales hallazgos y conclusiones del reporte titulado "Diseño transformacional de proyectos" con el fin de promover enfoques holísticos e intersectoriales en el diseño de proyectos transformacionales ante la crisis climática. Este estudio fue financiado por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

5º Encuentro:
5º Encuentro: "Construcción de visiones de futuro para la Región del Gran Chaco Americano"

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano. 2º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Evento regional conjunto: Incrementando la transparencia en los reportes de GEI del sector forestal
Evento regional conjunto: Incrementando la transparencia en los reportes de GEI del sector forestal

Este evento es parte de un ciclo de presentación de resultados obtenidos en el proyecto ICAT (Initiative for Climate Action Transparency) para público en Latinoamérica. Se presentará la experiencia ICAT en Argentina del componente forestal cuyo objetivo es aumentar la transparencia en los reportes y proyecciones de emisiones de corto y largo plazo de GEI del sector forestal de la Argentina.