Búsqueda por categoría

×

Message

You need to login before you can view or download document

Login to view document

Contribuciones para incrementar la ambición climática en América Latina Las sesiones del pabellón de EUROCLIMA+ en la COP25 Madrid/Chile 2019

1223 Downloads

ET 16Con el fin de promover el debate sobre el cambio climático en América Latina, el programa EUROCLIMA+ puso a disposición de los asistentes a la COP 25, un espacio donde se pudiera reflexionar, intercambiar y recomendar medidas para avanzar en la lucha contra el cambio climático.

En los 43 eventos paralelos llevados a cabo en el Pabellón EUROCLIMA+, 302 especialistas intercambiaron ideas y propuestas ante un público estimado en 1500 personas. Esta publicación ofrece las principales reflexiones, mensajes y recomendaciones que tuvieron lugar durante las sesiones, acompañadas de un capítulo introductorio elaborado por Manuel Pulgar Vidal, ex Ministro del Ambiente del Perú y ex Presidente de la COP20.

Las sesiones abordaron los temas más relevantes y urgentes para América Latina. Muchas de sus principales reflexiones y mensajes fueron distribuidos en varios capítulos, referidos a políticas públicas, financiamiento e inversión, temas urbanos, transición energética, soluciones basadas en la naturaleza, gestión del riesgo, adaptación al cambio climático, participación de la sociedad civil para el empoderamiento climático y cooperación entre países.

Entre los mensajes compartidos en las sesiones, se destaca la necesidad de impulsar canales de participación adecuada, teniendo en cuenta a la población en situación de vulnerabilidad; la puesta en marcha de mecanismos de coordinación entre actores de distintos niveles y sectores; la necesidad de reforzar mecanismos de financiación en múltiples ámbitos, especialmente en cuanto a soluciones basadas en la naturaleza y la transición energética y por último, la relevancia que se debe dar a las ciudades, donde vive la mayor parte de la población latinoamericana.

La necesaria urgencia por llegar a acuerdos ambiciosos en materia de cambio climático impulsa además el reto de transformar nuestras economías y redefinir el largo plazo teniendo en cuenta el marco de la Agenda 2030, el Acuerdo de París y los desafíos que nos impone la gravísima crisis sanitaria generada por la pandemia de COVID-19. En este sentido, la cooperación entre países constituye una herramienta apropiada para aprender juntos y avanzar para enfrentar estos desafíos comunes.

Category: Serie Estudios temáticos
File Size: 6.2 MB
Hits: 10663 Hits
Download: 1223 times
Título: Contribuciones para incrementar la ambición climática en América Latina
Autor: Rosa Castizo. Capítulo 1: Redactado por Manuel Pulgar Vidal
Año: 11 de marzo, 2021
Autor institucional: EUROCLIMA+
Formato: PDF: 96 p.

Related documents

Involucrando al Sector Privado en los Procesos de Formulación e Implementación de las NDC: Guía de Buenas Prácticas
Involucrando al Sector Privado en los Procesos de Formulación e Implementación de las NDC: Guía de Buenas Prácticas

Esta Guía describe buenas prácticas para el involucramiento del sector privado en los procesos de diseño e implementación de las NDC en América Latina. Las buenas prácticas se han clasificado en torno a cinco elementos clave: 1) marcos claros de políticas, regulaciones e incentivos; 2) metodologías de involucramiento sistemático; 3) preparación para la participación; 4) financiamiento; 5) monitoreo, reporte y reconocimiento de la acción climática privada.