Búsqueda por categoría

Hoja de ruta para la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en línea con la planificación climática y de desarrollo nacional

386 Downloads

Este policy brief, elaborado en el marco de la acción Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN) y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo (ECLP), habla de la importancia de diseñar y actualizar las CDN como parte de un proceso holístico y estructurado que incorpore la visión de país a través del uso de la información climática y de desarrollo más reciente. Aunque la CDN se centra en los compromisos a corto y mediano plazo, debe estar alineada con los compromisos de la ECLP del país y basarse en un gran trabajo previo para disponer de insumos y un entorno que facilite su actualización.

Category: Estudios técnicos
File Size: 769.1 KB
Hits: 5458 Hits
Download: 386 times
Título: Hoja de ruta para la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en línea con la planificación climática y de desarrollo nacional
Año: 2024
Formato: PDF

Related documents

Atlas de Suelos de América Latina y el Caribe
Atlas de Suelos de América Latina y el Caribe
¿Qué es el suelo? ¿Cómo se forma? ¿Cuáles son las particularidades de los suelos de LAC? ¿Qué servicios ofrece el suelo a la sociedad? ¿Cuál es el impacto del cambio climático sobre los suelos? El primer Atlas de Suelos de América Latina y el Caribe tiene como objeto responder a estas preguntas acerca del origen y las funciones del suelo, valiéndose de mapas, textos explicativos, fotografías y gráficos.
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

The playbook model shines a light on how Latin American and the Caribbean countries are taking action
The playbook model shines a light on how Latin American and the Caribbean countries are taking action

The playbook model shines a light on how Latin American and the Caribbean countries are taking action. It identifies practical steps and resources for leaders to refer to in their transport transition journey. 

Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay
Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay

La Guía está organizada en cuatro partes. La Parte I expone una serie de conceptos y principios relacionados a la movilidad sostenible, y detalla el contexto de la movilidad en Uruguay. La Parte II aborda el proceso de plani-ficación, sus etapas y componentes. La Parte III presenta un amplio conjun-to de medidas para la movilidad urbana sostenible, con lineamientos, reco-mendaciones para su planificación, diseño e implementación, ejemplos de buenas prácticas y fuentes de referencias técnicas para profundización en cada asunto. La Parte IV contiene principios y criterios de diseño de movili-dad urbana e infraestructura orientada a la movilidad urbana sostenible.

Recuperación verde en la práctica Ejemplos de diferentes partes del mundo para reconstruir mejor
Recuperación verde en la práctica Ejemplos de diferentes partes del mundo para reconstruir mejor

Este informe es el segundo de tres productos de la serie Recuperación Verde en la Práctica, especialmente desarrollada para la Iniciativa de Asesoramiento Económico de la NDC Partnership.

Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública
Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública

La implementación de instrumentos tributarios y no tributarios ambientales permite variar los precios relativos de los bienes, servicios y factores de producción de la economía, posibilitando que se internalice el costo de las externalidades negativas asociadas a su producción o su consumo.