Búsqueda por categoría

Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas

1296 Downloads

La Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas (Eco-RRD) es una alternativa natural para enfrentar los efectos de la variabilidad y el cambio climáticos dentro del marco de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

El Programa Euroclima, juntamente con la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgo del Ministerio de Medio Ambiente de Colombia trabaja desde hace un tiempo en el escalamiento de soluciones basadas en naturaleza, principalmente aquellas orientadas a Eco-RRD, para mejorar la resiliencia en los ecosistemas marino-costeros de Colombia.

Esta Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas busca compartir de manera didáctica la ruta metodológica y los lineamientos utilizados en este de trabajo.

Category: Serie Documentos técnicos
File Size: 14.86 MB
Hits: 10277 Hits
Download: 1296 times
Título: Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas
Autor: Álvarez Rojas, C., Chica Jiménez, F., Devia Barros, A., Devia Zapata, I., Ochoa Osorio, M.C., Trujillo Ortiz, L.
Año: 2023
Autor institucional: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, FIIAPP y Programa Euroclima.
Formato: PDF

Related documents

Means to promote the financing, sustainability and effectiveness of Nature-based Solutions
Means to promote the financing, sustainability and effectiveness of Nature-based Solutions

NbS have played a central role in the discussions at the Conferences of the Parties (COPs) in recent years, especially at the COP 26 in Glasgow, Scotland. Despite the fact that NbS are widely recognized as effective measures to address the challenges associated with climate change, there are still some challenges to their implementation.

El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe
El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe

El presente reporte tiene como objetivo visibilizar el desarrollo regional y nacional de la generación solar distribuida en América Latina y El Caribe (ALC).

Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+
Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+

La presente publicación tiene su origen en el encuentro de Gestión del Conocimiento celebrado en el Centro de Formación de Antigua, Guatemala, en octubre de 2022.

Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas
Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas

La participación de los pueblos indígenas en la acción climática es ampliamente reconocida como un elemento crucial para formular políticas incluyentes y efectivas. Ello no sólo se debe a que los pueblos indígenas reciben impactos relativamente mayores, resultantes de los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, sino también porque poseen conocimientos, tecnologías y prácticas tradicionales para la mitigación y adaptación ante el cambio climático.

Co-innovation for Development
Co-innovation for Development

The technical document “Co-innovation for Development” is part of the series of publications developed on the basis of webinars and round table discussions organized by the EUROCLIMA+ programme in the Resilient Food Production (RFP) sector

Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México
Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México

El presente documento tiene como objetivo principal estimar el efecto de mitigación atribuible a la existencia de las áreas naturales protegidas (ANP) de México