Búsqueda por categoría

×

Message

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Login to view document

Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 23 de junio, 2020.

El proceso de elaboración del Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, incluyó un amplio y extenso proceso participativo para recoger las observaciones de la ciudadanía y, en base a ello, identificar los contenidos que estarían presentes en la ley. Dicho proceso que se realizó entre julio de 2018 y enero de 2019, consideró una participación temprana, momento en el cual no existía un texto escrito, integrado talleres en todas las regiones del país, alcanzando a un total de 1.800 personas. En el caso de España, el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (APLCCTE), es el marco normativo e institucional para facilitar y orientar la descarbonización de la economía española a 2050, una descarbonización que tiene que ser socialmente justa. El APLCCTE es un texto reforzado en materia de ambición, gobernanza, participación y transparencia y ha sido sometido a información y audiencia públicas y ha incorporado alegaciones resultantes de este proceso.

Mayor información: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 8666 Hits
Download: 0 times
Título: Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile
Autor: FIIAPP
Año: 23 de junio, 2020

Related documents

MOVE: El rol del gobierno en el desarrollo y planeación de estrategias a favor del hidrógeno - Sesion 1
MOVE: El rol del gobierno en el desarrollo y planeación de estrategias a favor del hidrógeno - Sesion 1

Esta sesión tiene por objetivo el intercambio de los avances de cada país en cuanto al desarrollo de hojas de ruta, regulaciones, estrategias nacionales, competitividad nacional, proyectos, y exportaciones, posicionamiento del país en la economía del hidrógeno y metas a mediano y largo plazo.

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe
La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe

Webinar dedicado a la presenteación del libro.En este libro se presentan los resultados de una década de trabajo realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con relación a la economía del cambio climático. Se analiza la evidencia mundial y el impacto del cambio climático en la región y se analizan efectos en sectores como la agricultura, la salud, el transporte y la energía. Asimismo, se estudian los nexos entre el cambio climático, el nivel del mar, la biodiversidad y el reto hídrico.

Abriendo espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática
Abriendo espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática

En este webinar se resumirán los aprendizajes del primer año de trabajo de la Comunidad de Práctica, que fueron discutidos en un Taller llevado a cabo en Lima a finales de mayo, y se presentará la experiencia de Perú en la apertura de espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática.

Acciones y medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero y la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal
Acciones y medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero y la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal

El webinar tiene como objetivo dar a conocer las experiencias de varios países y organismos para la reducción de emisiones en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero

Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre
Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre

El octavo seminario web de la serie “Resiliencia y Transporte" como parte del “Programa de Aprendizaje sobre SUMPs para América Latina” pretende reflexionar sobre la importancia de los SUMPs para responder de mejor forma en tiempos de crisis y incertidumbre. El ejemplo de Ambato en Ecuador mostrará que es posible hacer frente a los retos y convertirlos en oportunidades.

Transformación de la industria automotriz, caso de VOLT Motors
Transformación de la industria automotriz, caso de VOLT Motors

Webinar de la Jornada virtual MOVE denominada “Transformación de la industria automotriz, caso VOLT Motors“, cuya temática se encuentra enmarcada en el ciclo “Nuevos negocios” asociados a la movilidad eléctrica.