Búsqueda por categoría

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #1: Políticas Públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Experiencias en Bolivia Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 28 de octubre, 2020.

El proyecto ""Institucionalizar los Beneficios No Relacionados al Carbono en las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático"" desarrollará una serie de conversatorios virtuales sobre la importancia de la protección y conservación del bosque.

Los Beneficios no relacionados al Carbono (BNRC) permiten generar actividades socioeconómicas, proteger los servicios ambientales, establecer relaciones bioculturales, y gobernar con un enfoque de preservación de los territorios indígenas que permitan el desarrollo sostenible. Bajo ese contexto es muy importante dialogar sobre los BNRC y la importancia de los mismos en las comunidades locales e indígenas, por ello a través de una serie de conversatorios virtuales, el “Proyecto Institucionalizar los Beneficios No Relacionados al Carbono en las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático” junto al Gobierno del Departamento de Santa Cruz y la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, buscan llamar al diálogo y reflexión sobre la problemática del cambio climático, los BNRC y las políticas públicas de adaptación y mitigación de Bolivia.

Conversatorio 1: Políticas Públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Experiencias en Bolivia. En este conversatorio se buscó difundir el marco regulatorio y las experiencias sobre políticas públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, a nivel nacional, departamental, y municipal.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Category: Webinars
Hits: 10547 Hits
Download: 0 times
Título: Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #1: Políticas Públicas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Experiencias en Bolivia
Autor: Expertise France, GIZ
Año: Octubre, 2020

Related documents

Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas
Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas

En este webinar se conversa sobre la planificación resiliente, en la cual se deben identificar y analizar los servicios ecosistémicos para implementar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que utilicen, restauren o conserven estos servicios.

Desarrollo de cadenas de valor de alimentos tradicionales provenientes de comunidades
Desarrollo de cadenas de valor de alimentos tradicionales provenientes de comunidades

Webinar #9 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Este evento presenta experiencias del Altiplano Andino y de América Central, que resaltan los éxitos y desafíos asociados a la producción y comercialización de alimentos tradicionales.

Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos” - Día 2
Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos” - Día 2

Este evento es organizado por la FUNDACION AMAZONIA VIVA y PUR PROJET en el marco de ejecución del proyecto EUROCLIMA+ “Mejorando la gobernanza y gestión del uso del suelo para el abordaje de las causas de la pérdida y degradación de los bosques y aumento de las reservas de carbono en Honduras y Perú”.

Promoting a just and inclusive green transition: mainstreaming the gender perspective in policies and processes in Latin America and the Caribbean
Promoting a just and inclusive green transition: mainstreaming the gender perspective in policies and processes in Latin America and the Caribbean

The EUROCLIMA+ Programme will hold this event in the framework of the Sixty-sixth session of the Commission on the Status of Women (CSW66) which will take place from 14 to 25 March 2022 in New York City, United States.

1er Encuentro: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano
1er Encuentro: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano

A través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

COP27: Pueblos indígenas
COP27: Pueblos indígenas

 En #EuroclimaCOP27 se llevó a cabo el evento paralelo “Avances y desafíos de la inclusión de pueblos indígenas en las políticas climáticas en la región, en el marco del Acuerdo de París”