Búsqueda por categoría

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá Webinar

0 Downloads

Webinar realizado 21 de abril, 2021.

En este evento de alto nivel se presentaron los resultados del estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. Dirigido a los responsables de diseñar e implementar políticas públicas, este trabajo tiene como objetivo cuantificar los efectos positivos de la descarbonización de las economías mediante los paquetes de recuperación económica.

Se trata del primer estudio nacional realizado con base en el informe “Carbono Cero: la oportunidad, el costo y los beneficios de la descarbonización combinada de los sectores de energía y transporte”, publicado en 2019 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y plantea un camino técnica y económicamente viable para la transformación de los sistemas energéticos de la región. Mediante un modelo de economía verde (GEM, por sus siglas en inglés), el documento presenta un análisis de las necesidades de inversión de la implementación de una Agenda de Transición Energética con diferentes niveles de ambición en un horizonte temporal de corto, mediano y largo plazo (2020-2025-2050), y deja claro en qué medida las estrategias de descarbonización del sector energético pueden estimular un crecimiento económico, generar empleo, obtener co-beneficios climáticos y mejorar el bienestar de la sociedad.

El estudio fue realizado bajo el liderazgo de la Secretaría Nacional de Energía y el Ministerio de Medio Ambiente de Panamá, con el apoyo del PNUMA y la Unión Europea, a través del Programa EUROCLIMA+.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Category: Webinars
Hits: 12363 Hits
Download: 0 times
Título: La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
Autor: UNEP
Año: Abril 2021

Related documents

Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas
Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas

En este webinar se conversa sobre la planificación resiliente, en la cual se deben identificar y analizar los servicios ecosistémicos para implementar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que utilicen, restauren o conserven estos servicios.

 Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México. Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México
Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México. Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México

El objetivo del evento es mostrar las iniciativas promovidas por la Unión Europea para transformar y adaptar la movilidad urbana sostenible en México, a partir de un rol estratégico con Francia y Alemania.

Riesgos hidrológicos del sector agropecuario: avances metodológicos para los serv. Clima
Riesgos hidrológicos del sector agropecuario: avances metodológicos para los serv. Clima

Webinar #5 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Este seminario virtual exploró la oferta de servicios climáticos para la adaptación / mitigación del cambio climático en el sector agropecuario en Centroamérica, desde una perspectiva de gestión integrada de los riegos hidrológicos.

Seminario cambio climático, innovación y resiliencia en la agricultura familiar
Seminario cambio climático, innovación y resiliencia en la agricultura familiar

El objetivo de esta instancia de intercambio virtual tiene por objetivo dar a conocer la experiencia que se está ejecutando en Uruguay, y por otro lado, contribuir con COPROFAM en el trabajo que lleva adelante en lo referido a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en los sistemas de producción de alimentos de la agricultura familiar.

Transformación de la industria automotriz, caso de VOLT Motors
Transformación de la industria automotriz, caso de VOLT Motors

Webinar de la Jornada virtual MOVE denominada “Transformación de la industria automotriz, caso VOLT Motors“, cuya temática se encuentra enmarcada en el ciclo “Nuevos negocios” asociados a la movilidad eléctrica.

Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático
Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático

Webinar #2 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. El webinar introdujo al concepto de Monitoreo y Evaluación (M&E), con la meta de revisar los fundamentos del M&E de adaptación, conocer algunos desafíos del M&E para la adaptación, conocer sobre los distintos enfoques prácticos para el M&E de adaptación.