Búsqueda por categoría

Acciones locales para el logro de los objetivos globales Sector Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas

357 Downloads

Las Convenciones de Río consisten en tres acuerdos internacionales que abordan temas específicos y que a su vez son complementarios. En ellas se marcan objetivos globales (Figura 1), que se disgregan en metas nacionales propuestos por cada país signatario. Estas son: i) Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), ii) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y iii) Convención de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

Category: Estudios técnicos
File Size: 1.17 MB
Hits: 3894 Hits
Download: 357 times
Título: Acciones locales para el logro de los objetivos globales Sector Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas
Año: 2024
Formato: PDF

Related documents

Common Framework for Sustainable Finance Taxonomies for Latin America and the Caribbean
Common Framework for Sustainable Finance Taxonomies for Latin America and the Caribbean

Intergovernmental Panel on Climate Change reports published in 2022 classified the Latin America and Caribbean (LAC) region as “highly exposed, vulnerable and strongly impacted by climate change”. To address this existential threat and align economies with the UN Sustainable Development Goals, governments in the region – and globally – are developing sustainability taxonomies at a rapid pace. However, a lack of comparability between national taxonomies creates hurdles for trade and international capital flows towards low-carbon projects.

Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña
Opciones de financiamiento climático para proyectos de adaptación basada en ecosistemas en los países andinos en el marco de la Agenda Estratégica de Adaptación al Cambio Climático de Montaña

El presente documento evalúa las opciones de financiamiento climático disponibles para la región para promover la adaptación al cambio climático, con énfasis en la línea estratégica 2, eje temático que fue priorizado por los países en el proceso de consulta realizado en 2018.

Aumento de la ambición en la adaptación al cambio climático en America Latina y el Caribe: necesidad de métricas comunes
Aumento de la ambición en la adaptación al cambio climático en America Latina y el Caribe: necesidad de métricas comunes

Este estudio aborda los aspectos relacionados con la ambición en materia de adaptación al cambio climático presentes en las contribuciones determinadas a nivel nacional de los países de América Latina y el Caribe. Se identifican las principales vulnerabilidades e impactos del cambio climático en la región, profundizando en aquellos sectores de mayor relevancia.  

Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo
Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo

La presente publicación contiene el resumen ejecutivo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (SUMP, por sus siglas en inglés) de Ambato, Ecuador. Este surge como resultado del convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municpalidad de Ambato y el programa EUROCLIMA+ y GIZ como agencia implementadora.

Cambio climático, Transición Justa y género en América Latina  Empleos verdes, una oportunidad para las mujeres en América Latina
Cambio climático, Transición Justa y género en América Latina Empleos verdes, una oportunidad para las mujeres en América Latina

En este documento nos proponemos analizar, bajo los parámetros de la Transición Justa, la forma en que América Latina está enfrentando el cambio climático, sus impactos en los mercados de trabajo y en los patrones de desigualdad que caracterizan a la región.