Soluciones Naturales: nuevas herramientas para América Latina Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 26 de marzo, 2021.

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) son “acciones dirigidas a proteger, gestionar y restaurar de manera sostenible ecosistemas naturales o modificados, que hacen frente a retos de la sociedad de forma efectiva y adaptable, proporcionando simultáneamente bienestar humano y beneficios de la biodiversidad”. Son cada vez más relevantes en la planificación de los países, involucrando sectores relacionados con recursos naturales (por ej. agricultura, forestaría, pesca, etc.), pero también en la planificación territorial, construcción de infraestructura, sector financiero o reducción de riesgos de desastres.

Las y los expertos invitados al seminario presentarán dos herramientas nuevas que son de relevancia en el contexto de las SbN: Estándar Global para las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), desarrollado por la UICN (Dr. Bernal Herrera, UICN-CEM) Guía para Monitoreo y Evaluación de las intervenciones de AbE, Adaptación basada en Ecosistemas (Andrea Bender, GIZ-AbE) Posterior a las presentaciones habrá una mesa redonda, en la cual tres representantes de proyectos “Bosques, Biodiversidad Ecosistemas"" de EUROCLIMA+ debatirán sus experiencias concretas con las/los expositores. Bernal Herrera (UICN-CEM, Costa Rica) Andrea Bender (GIZ-AbE, Alemania) Ana Luisa Toscano (PRONATURA, México) Mariana de Olivera Gianiaki (ANAMMA, Brasil) Gustavo Solano (AIDER, Perú / Costa Rica)

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Category: Webinars
Hits: 12547 Hits
Download: 0 times
Título: Soluciones Naturales: nuevas herramientas para América Latina
Año: Marzo, 2021

Related documents

Evento Regional Conjunto. Segmento 2 Incremento de Ambición en las NDC
Evento Regional Conjunto. Segmento 2 Incremento de Ambición en las NDC

En esta sesión se presenta una parte introductoria sobre el contexto regional en implementación y actualización de NDC. Luego se realiza un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en las NDC (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?

Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos- Día 1
Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos- Día 1

Este evento es organizado por la FUNDACION AMAZONIA VIVA y PUR PROJET en el marco de ejecución del proyecto EUROCLIMA+ “Mejorando la gobernanza y gestión del uso del suelo para el abordaje de las causas de la pérdida y degradación de los bosques y aumento de las reservas de carbono en Honduras y Perú”.

La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático
La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático

Este webinar se enfocará de la relación entre salud poblacional y ecosistemas sanos, abordando el estado de la integración de las agendas de cambio climático y salud pública, e ilustrando el tema con un caso de estudio de prevención de enfermedades de vectores que se pueden agravar con el cambio climático.

Diálogo sobre el Fondo Global para la AbE y las barreras para implementar SbN
Diálogo sobre el Fondo Global para la AbE y las barreras para implementar SbN

La unidad de cambio climático del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para América Latina y el Caribe y el Fondo Global para la Adaptación Basada en Ecosistemas (ABE), para dialogar acerca del Fondo Global para la Adaptación Basada en Ecosistemas y las barreras para implementar Soluciones Basadas en la Naturaleza en América Latina y el Caribe.

Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile
Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile

En este webinar se difundirán los indicadores de sustentabilidad y cambio climático de Chilealimentos. Además, se compartirá la metodología de los APL, que puede ser replicada en otros sectores y países.

Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas
Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas

En este webinar se conversa sobre la planificación resiliente, en la cual se deben identificar y analizar los servicios ecosistémicos para implementar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que utilicen, restauren o conserven estos servicios.

Please publish modules in offcanvas position.