Mapeo sobre fuentes de financiamiento climático provenientes del sector privado en América Latina y el Caribe

1126 Downloads

Esta publicación fue elaborada en base al estudio realizado por Sureco & Partners y cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del programa Euroclima, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. La misma, busca presentar un ejercicio inicial de mapeo de entidades del sector privado que brindan financiamiento climático para países de América Latina y el Caribe.

Category: Estudios técnicos
File Size: 6.73 MB
Hits: 7370 Hits
Download: 1126 times
Título: Mapeo sobre fuentes de financiamiento climático provenientes del sector privado en América Latina y el Caribe
Año: 2024
Autor institucional: GIZ
Formato: PDF

Related documents

Facultades jurídicas de los gobiernos nacionales y subnacionales para fijar un precio social del carbono: estudio de cinco países de América Latina | Publicación | Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Facultades jurídicas de los gobiernos nacionales y subnacionales para fijar un precio social del carbono: estudio de cinco países de América Latina | Publicación | Comisión Económica para América Latina y el Caribe

En este estudio se presenta un análisis normativo de los sistemas nacionales de inversión pública y su ámbito de aplicación para la definición del precio social del carbono, así como su posible aporte a las contribuciones determinadas a nivel nacional, en cinco países seleccionados: Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se revisan las competencias de los órganos responsables del sistema nacional de inversión pública a nivel nacional y subnacional.

Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe
Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe

Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática.

Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive  and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

Green Recovery for Practitioners - Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

While the Covid-19 pandemic has created unprecedented challenges for countries worldwide, it has also created opportunities for driving transformation through a green recovery.

Cambio climático, Transición Justa y género en América Latina  Empleos verdes, una oportunidad para las mujeres en América Latina
Cambio climático, Transición Justa y género en América Latina Empleos verdes, una oportunidad para las mujeres en América Latina

En este documento nos proponemos analizar, bajo los parámetros de la Transición Justa, la forma en que América Latina está enfrentando el cambio climático, sus impactos en los mercados de trabajo y en los patrones de desigualdad que caracterizan a la región.

Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Estrategia Nacional de Movilidad Activa de Colombia (Documento técnico de soporte)
Estrategia Nacional de Movilidad Activa de Colombia (Documento técnico de soporte)

Esta publicación ofrece con mayor detalle los marcos conceptual y metodológico para las acciones, esquema de gobernanza y la matriz de articulación para la implementación y monitoreo de la Estrategia Nacional de Movilidad Activa (ENMA) con enfoque de género y diferencial de Colombia. 

Please publish modules in offcanvas position.