El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina

1018 Downloads

El sector Producción Resiliente de Alimentos, del Programa EUROCLIMA+, está apoyando la implementación de diez proyectos en once países de la región de América Latina, destinados a promover la adaptación al cambio climático y contribuir a la implementación de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) mediante la identificación de buenas prácticas de producción agrícola resiliente en las cadenas de valor alimenticias en el sector agropecuario.

Frente a la crisis sanitaria del COVID-19, los ejecutores, socios y beneficiarios de los proyectos han tenido que probar y adaptar acciones de respuesta ante el nuevo contexto de emergencia sanitaria, restricciones de movilización, digitalización de las comunicaciones, requisitos de bioseguridad, y establecimiento de condiciones de confianza para continuar la implementación de medidas climáticamente inteligentes en el sector agropecuario, en medio de la incertidumbre reflejada por la situación de pandemia. Estando estos proyectos en el medio término de su ejecución, se realizó un análisis conjunto con los proyectos en curso en los respectivos países para conocer cómo específicamente les ha impactado la crisis sanitaria del COVID-19 y cuáles fueron las acciones de respuesta, con el fin de obtener aprendizajes para aumentar la resiliencia del sector agroalimentario en América Latina.

Category: Serie Documentos técnicos
File Size: 1.63 MB
Hits: 8786 Hits
Download: 1018 times
Título: El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina
Autor: Ileana Ávalos, Claudia Cordero
Año: Junio 2021
Autor institucional: EUROCLIMA+, Deutsche Gessellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Formato: PDF: 24 p.

Related documents

El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe
El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe

El presente reporte tiene como objetivo visibilizar el desarrollo regional y nacional de la generación solar distribuida en América Latina y El Caribe (ALC).

Closing the climate investment gap and promoting a Green Recovery in Latin America and the Caribbean.
Closing the climate investment gap and promoting a Green Recovery in Latin America and the Caribbean.

Challenges and opportunities for policy makers and development practitioners on how to bridge the climate finance gap

Full Report: Nature-based solutions in the NDCs of Latin American and Caribbean countries:  classification of commitments for climate action
Full Report: Nature-based solutions in the NDCs of Latin American and Caribbean countries: classification of commitments for climate action

Nature-based Solutions have increasingly gained relevance in the field of climate action, and have been incorporated into countries' climate plans (Nationally Determined Contributions - NDCs).

Documento técnico 5: Adaptación Basada en Ecosistemas en el sector agroalimentario de América Latina
Documento técnico 5: Adaptación Basada en Ecosistemas en el sector agroalimentario de América Latina

La recopilación de experiencias de sobre Adaptación basada en Ecosistemas en el sector agroalimentario de América Latina se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

Emerging lessons about the catalytic role of Natural Resource Governance in the effective implementation of NDCs in Latin America
Emerging lessons about the catalytic role of Natural Resource Governance in the effective implementation of NDCs in Latin America

This study pursues the following objectives:

  • Identify challenges and best practices at the local level related to natural resource governance processes in Latin American countries.
Documento técnico 8: Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi
Documento técnico 8: Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi

El estudio “Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi” se desarrolló en el marco del proyecto “Promoviendo la Herencia de nuestros ancestros: Producción resiliente, comercialización y consumo de Cañahua y Tarwi”, del programa EUROCLIMA+ en el sector “Producción Resiliente de Alimentos” (PRA), financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el Gobierno federal de Alemania, a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.