COVID 19 y Movilidad Eléctrica, ¿qué nos depara el futuro Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 6 de mayo, 2020.

Los ponentes coincidieron en que, ante el cambio radical que se vislumbra, ya disponemos de las tecnologías, herramientas y conocimientos para transformarlo en una oportunidad para incentivar y profundizar en la implementación de soluciones que disminuyan las emisiones, generen empleos decentes, reduzcan la inequidad y fortalezcan la inclusión social. Para ello, la conversación se centró en los siguientes puntos: Fomentar la innovación en el desarrollo de negocios y las opciones de financiamiento permitiendo la “entrada de nuevos actores del transporte, la movilidad y la energía” que aceleren la transición y fortalezcan la movilidad y el transporte eléctrico como parte fundamental de los planes de recuperación de los países de la región. Reforzar el enfoque de Evitar‐Cambiar‐Mejorar. Podemos “conectar de mejor manera la oferta y la demanda de movilidad” y aprovechar el espacio dejado por los vehículos privados para potenciar los sistemas de transporte público y las bicicletas eléctricas, que fortalezca el cambio modal a través de mejoras en la calidad de estos servicios y la reducción de emisiones contaminantes Mejorar la coordinación entre agencias, sectores y países, mediante una visión holística “que trabaje la movilidad y transporte eléctrico de manera transversal e interseccional” para alcanzar todo su potencial en la región.

Fortalecer y actualizar la regulación relacionada al transporte y la industria que “permita aplicar políticas eficientes” con especial atención a reformas fiscales que establezcan “impuestos al carbono, fomentando el principio de que quien contamina, paga”. Impulsar el desarrollo industrial regional de vehículos de pasajeros y de carga de cero emisiones mediante “arreglos comerciales y modificaciones regulatorias que premien la industria interna” y potencien la profesionalización y el desarrollo tecnológico.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 13132 Hits
Download: 0 times
Título: COVID 19 y Movilidad Eléctrica, ¿qué nos depara el futuro
Autor: PNUMA
Año: Mayo, 2020

Related documents

Accesibilidad Urbana
Accesibilidad Urbana

El webinar ahonda en la importancia de la accesibilidad en las ciudades, destacando la relación de la movilidad con el desarrollo urbano, y ejemplificando cómo medirla y estrategias para mejorarla.

Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC
Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC

La electrificación de bicicletas, scooters, bicitaxis, bicicargos, camionetas, y otros vehículos de reparto urbano, permiten nuevas perspectivas, usos y facilidades para el tránsito urbano. En este sesión se conocerá su relevancia, casos de éxito y potencial en la región

Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica
Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica

El segundo seminario en línea del Programa de Aprendizaje sobre Planes de Movilidad Urbana Sostenible (SUMPs) para ciudades de América Latina examinará por qué los SUMPs tienen gran importancia para las ciudades de rápido crecimiento en los países de economía emergente de América Latina.

UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local
UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local

Objetivos del evento: 1) Destacar la cooperación estratégica entre UE y Chile en acción climática. 2) Presentar la Team Europe initiative (TEI) sobre Hidrógeno Verde. 3) Presentar el Plan de Acción del Diálogo Chile - EUROCLIMA+.

Seguridad vial en Latinoamérica, retos y oportunidades
Seguridad vial en Latinoamérica, retos y oportunidades

En este webinar se abordan de manera general los cuatro ejes básicos de una política integral de seguridad vial para ciudades, así como ejemplos de aplicación de cada uno de ellos. Estos ejes son: (1) Gestión de la seguridad vial; (2) Diseño vial; (3) Cultura de la movilidad y; (4) Aplicación de la ley.

Evento regional conjunto: Segmento 3 Estrategias de largo plazo con cero emisiones
Evento regional conjunto: Segmento 3 Estrategias de largo plazo con cero emisiones

En esta primera sesión del eje temático, se hace una presentación introductoria sobre el contexto regional en diseño de estrategias climáticas de largo plazo. Luego se pasa a un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en las LTS (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?

Please publish modules in offcanvas position.