4º Encuentro: "La gestión territorial organizada de los habitantes del Gran Chaco Americano Webinar

0 Downloads

11 de noviembre, 2020.

Este Ciclo de Seminarios Virtuales tiene como propósito general convocar a los diversos actores territoriales de esta gran Región a acercarse a la posibilidad de reflexionar de manera conjunta sobre el futuro deseable para este territorio que cotidianamente es construido por todas y todos. Los avances en el desarrollo de escenarios espacialmente explícitos sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano, que indican cambios probables para los horizontes temporales: 2015, 2030 y 2050, advierten que son probables grandes transformaciones en el uso del suelo.

Ante estos escenarios el objetivo de este primer paso en dirección a generar condiciones que hagan posible enriquecer la conversación entre los diversos actores de la Región, es reflexionar acerca de la implicancia y utilidad de los escenarios espacialmente explícitos a futuro como herramientas de planificación a distintas escalas (sitio piloto, provincia, o gran región), y sobre las posibles dimensiones y aspectos a considerar en la generación de nuevas alternativas de futuro. Este ciclo de encuentros busca movilizar enfoques de futuro, métodos y herramientas que permitan pensar en futuros múltiples y posibles, que permitan poner en diálogo diferentes perspectivas y escalas de análisis, con vistas al diseño de escenarios narrativos, exploratorios y/o normativos, que contribuyan al fortalecimiento y desarrollo de políticas públicas. Objetivo: Dar a conocer experiencias de dispositivos y herramientas de gestión construidas en la Región, los espacios desde los que se procesan e implementan las políticas territoriales.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Category: Webinars
Hits: 8384 Hits
Download: 0 times
Título: 4º Encuentro: "La gestión territorial organizada de los habitantes del Gran Chaco Americano
Autor: GIZ, Expertise France
Año: Noviembre, 2020

Related documents

Webinar junto a WWF: Cambio climático en el mundo de los millenials y Beneficios No Relacionados al Carbono - Nuevas formas para combatir al Cambio Climático
Webinar junto a WWF: Cambio climático en el mundo de los millenials y Beneficios No Relacionados al Carbono - Nuevas formas para combatir al Cambio Climático

Webinar en los días de cuarentena con apoyo de WWF para difundir los Beneficios No Relacionados con el Carbono, las actividades de JUMA y la campaña de BNRC en redes sociales.

Resiliencia y Transporte: ¿Qué tan arriesgado es usar el transporte público?
Resiliencia y Transporte: ¿Qué tan arriesgado es usar el transporte público?

¿Qué tan arriesgado es usar el transporte público desde una perspectiva epidemiológica?”, este webinar hace referencia a las ciertas medidas adoptadas por distintos gobiernos, los últimos estudios para reforzar salubridad durante la pandemia.

2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano
2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano.

2º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Movilidad en el Territorio ante la Contingencia Sanitaria
Movilidad en el Territorio ante la Contingencia Sanitaria

En el Marco de las actividades de la Red Nacional Metropolitana, el webinario busca analizar las necesidades de movilidad de las personas y las mercancías en el territorio mexicano durante la Emergencia Sanitaria declarada ante el COVID-19, y cómo atenderlas a través de modos sostenibles.

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #2: “Beneficios del Bosque, más allá del carbono
Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #2: “Beneficios del Bosque, más allá del carbono

El intercambio de experiencias entre los expertos en estos temas de interés, integrantes de organizaciones de jóvenes activistas y poblaciones indígenas, se dará a través de una serie de cuatro conversatorios virtuales, donde los diferentes puntos de vista servirán para analizar los actuales retos sociales y climáticos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible en Bolivia.

Tercer Taller Virtual “Radios Comunitarias frente al Cambio Climático”
Tercer Taller Virtual “Radios Comunitarias frente al Cambio Climático”

Taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

Please publish modules in offcanvas position.