Transporte de carga en Arequipa, Perú

Buenas prácticas para una distribución urbana eficiente en Arequipa, Perú

Imprimir

La municipalidad recibió asistencia técnica para apoyar en la implementación de buenas prácticas en pos de un transporte de carga más sustentable.

25 febrero de 202, Arequipa, Perú.- Según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Perú  del 2016, el sector de transporte representa más del 10% de las emisiones totales del país, correspondiendo el 90% a emisiones del sector transporte de cargas. En la ciudad de Arequipa, la distribución de mercancías se realiza con una flota antigua, poco profesionalizada y en constante crecimiento, un problema común a otras ciudades de la región y el mundo.

La complejidad en la gobernabilidad para el desarrollo urbano de Arequipa lleva a que éstas y otras problemáticas resulten en altos índices de inseguridad vial y baja calidad ambiental por la presencia de contaminantes de efecto local y altas emisiones de GEIs.

Es por ello que como parte del apoyo ofrecido por la Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica del Programa EUROCLIMA+ en colaboración con Asociación Sustentar y el Grupo de Trabajo de Transporte de la plataforma LEDS LAC, se proporcionó asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Arequipa para apoyar en la implementación de buenas prácticas y políticas en pos de un transporte más sustentable, competitivo y seguro, incentivando el involucramiento de los actores.

Sonia Anglada M, Coordinadora de Gerencia IMPLA, comentó al respecto:

“Acciones pequeñas con grandes enseñanzas y potentes oportunidades son motor de cambio para la Sostenibilidad”

¿En qué consiste la propuesta de mejora?

La Guía de Buenas Prácticas para una Distribución Urbana Eficiente busca promover una distribución urbana de cargas de bajas emisiones mediante el incentivo a la implementación de buenas prácticas y tecnologías en eficiencia energética con el fin de lograr una mejora en la gestión de las operaciones y el ahorro de combustible.

Esta guía tiene como destinatarios a los transportistas, dadores de carga, usuarios y tomadores de decisión de organismos de gobierno, poniendo a su disposición diferentes herramientas que servirán de orientación y soporte general para la planificación de la ciudad, sus actividades y para la prestación de servicios de transporte de carga urbana de manera más sustentable.

La guía plantea a la eficiencia energética como solución implementable en el corto plazo para afrontar la transición energética del sector, detallando sus beneficios y complejidades en el contexto de Arequipa. Incluye alternativas para una gestión eficiente del transporte de carga urbano, tales como:

  • Selección del vehículo adecuado y mejoras para vehículos existentes.
  • Mejora en términos de eficiencia y para la gestión operativa mediante la gestión del combustible y la generación de indicadores para el monitoreo del consumo energético, técnicas de conducción eficiente, distribución de cargas y el mantenimiento adecuado.
  • Estrategias de gestión público-privada de la logística urbana, en relación a la planificación e implementación de los proyectos que están llevando a cabo en Arequipa.

De manera complementaria, se elaboró una serie de recomendaciones para la promoción de la acción conjunta pública-privada en la logística de la ciudad. Dichas recomendaciones buscan fomentar la cooperación entre el sector privado y público con el fin de generar sinergias, detectar necesidades y problemáticas propias de cada actor, articular soluciones, generar participación e involucramiento. Incluye consejos acerca de qué actores involucrar, cómo estructurar el trabajo a realizar y definir responsabilidades, cuáles son las claves para el involucramiento de actores y qué diferentes actividades para llevar a cabo dicho trabajo existen.

¿Cuál será el impacto?

Las buenas prácticas contribuyen a la profesionalización y eficiencia de la flota, reduciendo el consumo de combustible, los costos operativos, las emisiones contaminantes y los riesgos viales.

El involucramiento de los actores claves es fundamental para generar un avance continuo y consensuado con medidas útiles para la ciudad.

Para más información consulte la infografía y  el testimonio

 

Sobre EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

El Programa tiene como misión reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 18 países de América Latina y el Caribe, promoviendo la mitigación, la adaptación, la resiliencia y la inversión climática. Para esto se implementa según el “Espíritu del Team Europe” bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Para mayor información:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.euroclimaplus.org

www.euroclimaplus.org

www.euroclimaplus.org/movilidad

 
Tags: Perú