El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 30 de noviembre, 2021.

En el camino hacia la carbono neutralidad de América Latina, el rol que cumplirá la producción y uso del hidrógeno verde será fundamental. Los países de Latinoamérica y el Caribe tienen la oportunidad de aprovechar su gran potencial de recursos renovables, produciendo hidrógeno verde mientras al mismo tiempo descarbonizan sus economías.

En este contexto, la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), el Programa EUROCLIMA+, la CEPAL, el Banco Mundial y la Alianza por el hidrógeno verde unieron fuerzas para crear la plataforma H2LAC, la que busca fomentar y apoyar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en la región.

En este evento se presentó la plataforma H2LAC, sus socios y las visiones institucionales sobre el hidrógeno verde en la región. De igual forma, se discutieron los próximos pasos para avanzar hacia una transición energética justa con sistemas energéticos limpios y bajos en carbono.

Ver noticia sobre este evento AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 5056 Hits
Descargas: 0 veces
Título: El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial. Evento de lanzamiento de la plataforma regional para el hidrógeno verde – H2LAC
Año: Noviembre, 2021

Documentos relacionados

Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas
Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas

En este webinar se conversa sobre la planificación resiliente, en la cual se deben identificar y analizar los servicios ecosistémicos para implementar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que utilicen, restauren o conserven estos servicios.

Diseño transformacional de Proyectos
Diseño transformacional de Proyectos

Este webinar co-organizado por GIZ y AILAC y dirigido a un público amplio, buscó presentar los principales hallazgos y conclusiones del reporte titulado "Diseño transformacional de proyectos" con el fin de promover enfoques holísticos e intersectoriales en el diseño de proyectos transformacionales ante la crisis climática. Este estudio fue financiado por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas
Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas

El sector Producción Resiliente de Alimentos organizó su primero conversatorio del año enfocando en "Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas".

El camino hacia un desarrollo neutral y resiliente: Estrategia Climática de Largo Plazo, Chile
El camino hacia un desarrollo neutral y resiliente: Estrategia Climática de Largo Plazo, Chile

En este webinar se busca visibilizar el proceso de consulta pública de la ECLP y promover la participación de todos los actores de la sociedad en este proceso a través de los canales habilitados para la consulta y los talleres ciudadanos que acompañan el proceso.

Workshop segundo día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco
Workshop segundo día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco

El webinar busca articular esfuerzos interinstitucionales, múltiples saberes y conocimientos sobre la temática “agua” para contribuir con la toma de decisiones de los gobiernos y las organizaciones de base territorial a los fines de encaminar acciones concretas que dinamicen desarrollo inclusivo sustentable en el Gran Chaco Americano.

Resiliencia y transporte: lecciones de la respuesta de América Latina al COVID-19
Resiliencia y transporte: lecciones de la respuesta de América Latina al COVID-19

Este webinar se realizó en inglés. Los funcionarios de Bogotá, Buenos Aires y Santiago comparten cómo sus ciudades están respondiendo al COVID-19, lo que han aprendido y las implicaciones para la planificación de la resiliencia futura.

Please publish modules in offcanvas position.