Conversatorio: Conocimientos ancestrales trasferidos de indígenas peruanas a campesinos costarricenses Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 14 de agosto, 2020.

A través de conversatorios virtuales, el “Proyecto de Siembra y Cosecha de agua” busca llamar al diálogo técnico y especializado sobre la experiencia del proyecto en emplear soluciones basadas en la naturaleza, que son alternativas a corto plazo, de bajo costo y de alta efectividad, para mejorar la disponibilidad de agua y la seguridad alimentaria de comunidades indígenas y campesinas en Perú y Costa Rica.

Con ello el proyecto busca generar políticas de gestión de agua desde territorios locales y regionales. Al mismo tiempo, se propone crear un espacio de información en base a resultados y experiencias exitosas del proyecto en ambos países.

El intercambio de experiencias entre los expertos en estos temas de interés y los integrantes del equipo del proyecto, se dará a través de una serie de 3 conversatorios virtuales, donde los diferentes puntos de vista servirán para analizar los actuales retos sociales y climáticos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible. En este segundo conversatorio, el objetivo será compartir los resultados de la transferencia de conocimientos que el proyecto impulsa para la construcción de reservorios en Guanacaste, Costa Rica y Piura, Perú, desde los propios protagonistas."

Mayor información: AQUI

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 9604 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Conversatorio: Conocimientos ancestrales trasferidos de indígenas peruanas a campesinos costarricenses
Autor: GIZ, Expertise France
Año: 14 de agosto, 2020
Autor institucional: Expertise France y GIZ

Documentos relacionados

Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas: oportunidad de financiamiento para escalar la adaptación en los Andes
Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas: oportunidad de financiamiento para escalar la adaptación en los Andes

Evento sobre el Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas, un fondo que brinda capital semilla para iniciativas innovadoras de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE). Se presenta un caso de adaptación en zonas tropicales de alta montaña para aclarar conceptos sobre adaptación basada en ecosistemas y finalmente se dará una presentación específicamente sobre el Fondo.

Intercambio de Experiencias entre acciones de los sectores PRA, BBE y RRD de EC+
Intercambio de Experiencias entre acciones de los sectores PRA, BBE y RRD de EC+

El objetivo de este webinario es compartir experiencias, soluciones, buenas prácticas y lecciones aprendidas sobresalientes derivadas de la implementación de los proyectos apoyados por el Programa EUROCLIMA+.

Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana
Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana

Un webinar sobre la promoción de soluciones participativas e integradoras que pueden enmarcarse en un plan de igualdad de género y generar beneficios y co-beneficios en las comunidades urbanas.

4º Encuentro:
4º Encuentro: "La gestión territorial organizada de los habitantes del Gran Chaco Americano

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano. 4º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano
2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano.

2º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #3: “Aprovechamiento de los beneficios del bosque: Experiencias en territorios indígenas de Bolivia y Panamá
Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #3: “Aprovechamiento de los beneficios del bosque: Experiencias en territorios indígenas de Bolivia y Panamá

En el marco de la Serie de Conversatorios Virtuales: Las bondades del bosque ¿y nosotros, que hacemos por él?, este webinar tuvo como objetivo: Compartir los resultados del aprovechamiento de los beneficios del bosque en los territorios indígenas de Bolivia.

Please publish modules in offcanvas position.