Búsqueda por categoría

Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo en países de América Latina

744 Descargas

20220210 AntecedentesEl jueves 10 de febrero del 2022 tuvo lugar un webinar abierto a toda la comunidad para presentar el estudio “Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento Estrategias Climáticas de Largo Plazo en países de América Latina”. El encuentro consistió en una sesión de intercambio virtual donde abordamos información sobre los principales aspectos a tomar en cuenta a la hora de elaborar una Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP), las experiencias existentes de las que pueden nutrirse los países de la región y la situación actual y perspectivas de los procesos de planificación a largo plazo.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 6.63 MB
Hits: 5257 Hits
Descargas: 744 veces
Título: Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo en países de América Latina
Autor: Eliana Spadoni
Web de la publicación: https://euroclimaplus.org/espacio-de-intercambio-sobre-estrategias-climaticas-de-largo-plazo
Año: 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador
Guías de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible del Ecuador

En el marco de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS), el programa Euroclima apoyó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Ecuador en el desarrollo de una serie de guías que buscan orientar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en la implementación de la PNMUS. 

Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo
Plan Movilidad Urbana Sostenible de Ambato - Resumen Ejecutivo

La presente publicación contiene el resumen ejecutivo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (SUMP, por sus siglas en inglés) de Ambato, Ecuador. Este surge como resultado del convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municpalidad de Ambato y el programa EUROCLIMA+ y GIZ como agencia implementadora.

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión
Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión

El presente documento corresponde al informe de difusión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta, el cual fue desarrollado como un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Antofagasta y el programa EUROCLIMA.

Intercambio virtual sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector AFOLU en el marco de las ECLP
Intercambio virtual sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector AFOLU en el marco de las ECLP

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 14 de octubre de 2021: Intercambio virtual sobre el planteamiento de escenarios y estrategias de mitigación para el sector AFOLU en el marco de las ECLP

Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay
Estimación del valor económico de la captura de carbono por efecto de la forestación en el Uruguay

En este trabajo se calcula el valor económico de la eliminación de CO2 —medido como el costo de abatimiento ahorrado al resto del mundo— en Uruguay, por medio de un modelo de evaluación integrada nunca antes utilizado en el país. Se concluye que la captura de carbono alcanza una cifra significativa que, sumada a la inversión en energías renovables, sitúa a la economía uruguaya en una posición clave en la negociación climática.

Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay
Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay

El Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico de Paraguay (PMME) mejorará las condiciones medioambientales, económicas y sociales del país a través de acciones coordinadas en el sector transporte.