Euroclima
Un programa insignia de la Unión Europea en América Latina

Euroclima es el programa insignia de la UE sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina promoviendo la mitigación y adaptación al cambio climático, la resiliencia y la inversión.
Euroclima implementa acciones que se consideran de importancia estratégica para la implementación y/o actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en sus 18 países socios. Es un programa que:
- Implementa acciones que corresponden a las necesidades expresadas por uno o más países.
- Lleva a cabo acciones en las que la cooperación europea puede aportar valor añadido.
- Apoya el diálogo y la cooperación intrarregionales sobre cuestiones climáticas en América Latina.
- Apoya el diálogo birregional y la cooperación entre América Latina y la Unión Europea (UE) en foros internacionales sobre el clima, en torno a intereses estratégicos compartidos, guiados por el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Proporciona la experiencia complementaria de siete agencias (AECID, AFD / Expertise France, FIIAPP, GIZ, CEPAL y ONU Medio Ambiente).

Euroclima es el programa insignia de la UE sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina promoviendo la mitigación y adaptación al cambio climático, la resiliencia y la inversión.

En la programación actual (2020-2022), Euroclima apoya acciones a nivel nacional, basadas en diálogos país. El Programa también apoya acciones regionales y de varios países, basados en un enfoque común.
El Programa puede financiar una amplia gama de acciones, como:
- Asistencia técnica
- Desarrollo de capacidades
- Intercambio de buenas / mejores prácticas /lecciones aprendidas
- Estudios
- Eventos, seminarios, talleres
- Intercambios entre pares
- Proyectos pilotos
Esto incluye el escalamiento de los proyectos en curso. Entre 2017 y 2019 se han seleccionado 60 proyectos en los 18 países socios, a través de convocatorias en los siguientes seis sectores prioritarios:

Las líneas son:
- Planes y políticas
Fortalecimiento de instituciones, planes y políticas vinculadas al desarrollo y al avance de los objetivos nacionales de cambio climático. - Finanzas climáticas
Fortalecimiento de marcos propicios, capacidades institucionales e instrumentos de financiamiento e inversión para el logro de los objetivos climáticos nacionales. - Transparencia
Mejoramiento de la transparencia y la rendición de cuentas de la política climática y la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Acompañamiento al desarrollo de los sistemas de información y generación de escenarios climáticos. - Coordinación intersectorial, multinivel y múltiples interesados
Mejoramiento en la coordinación entre sectores, diferentes niveles de gobierno y múltiples actores. - Acción para el empoderamiento climático
Fortalecimiento de la educación en cambio climático, participación y sensibilización. - Género y grupos vulnerables
Fortalecimiento en la integración de la perspectiva de género y participación de grupos vulnerables, pueblos indígenas y comunidades locales, en políticas, planes de acción y otras medidas relacionadas con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).

La Comisión Europea: estratégica política y órgano de contratación
- Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo (DEVCO) (Bruselas): Gestión, visión y coherencia global del Programa.
- Delegaciones de la Unión Europea en los países socios: Apoyan y facilitan la ejecución del Programa en su país. Visión país y coherencia del Programa en el país.
Países socios: representantes de los ministerios de ambiente (puntos focales) quienes aseguran coherencia con las políticas públicas del país.
Agencias Implementadoras: implementación de las acciones y apoyo a los diálogos
- Agencias de los Estados Miembros (MSA, por sus siglas en inglés): Coordinación, planificación y ejecución de las acciones a nivel país principalmente por Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) / Expertise France, Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
- Agencias de Naciones Unidas: Coordinación, planificación y ejecución de las acciones regionales y/o varios países principalmente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Medio Ambiente.
Secretariado: Apoya a la coordinación y contribuye a la coherencia y visibilidad de Euroclima, sirviendo como interfaz entre los actores latinoamericanos y el Programa.
Nuestra Historia
2008
Los acuerdos de la V Cumbre de la Unión Europea con América Latina y el Caribe EU-LAC, fijan los objetivos de cooperación entre América Latina y Europa en materia de Cambio Climático.
2008
2010
2010
Nace Euroclima, centrado en el diálogo político, con el objetivo de contribuir a mejorar el conocimiento vinculado al cambio climático e integrar el tema en las estrategias de desarrollo sostenible de América Latina.
2014
Comienza una segunda fase de Euroclima, con el objetivo de facilitar la elaboración de estrategias y políticas de mitigación y adaptación al cambio climático en América Latina. Además de CEPAL y PNUMA se unen a Euroclima, IICA y el JRC de la UE.
2014
2017
2017
Nace Euroclima, Con cinco agencias de implementación europeas y dos de las Naciones Unidas, el programa se focaliza en apoyar la ejecución de proyectos en 6 sectores temáticos prioritarios y accionbes de gobernanza climática.
2019
Comienza una segunda fase de transición del Programa. pasando de los proyectos temáticos a acciones de apoyo a políticas climáticas en el marco de diálogos país.
2019
2020
2020
Se consolida la metodología de diálogos país para apoyar los países de América Latina en la implementación de sus compromisos en el marco del Acuerdo de París.
Género en Euroclima
Euroclima Boletín electrónico
Un boletín trimestral con las principales acciones desarrolladas en la región