Estrategia Nacional de Acción Para el Empodermiento Climático de Argentina

Entrevistamos a Carlos Amanquez sobre la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático de Argentina.

¿Cómo está planteando la República Argentina su Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático y qué rol desempeña en la arquitectura de las políticas climáticas del país?

La Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático de la República Argentina se volvió una herramienta fundamental en el proceso que implica la planificación y el aumento de la ambición climática del país. A partir de la Estrategia, nosotros consideramos como país que es fundamental fortalecer habilidades y capacidades para poder implementar esas medidas que hoy estamos diseñando para enfrentar al cambio climático. En ese sentido, es fundamental poder impulsar un proceso transversal con toda la sociedad para poder abordar los desafíos con la urgencia que requiere la problemática.      

Algo fundamental de los elementos que hacen a la estrategia y los enfoques transversales es que, por un lado, además de los seis elementos de ACE, nosotros le hemos sumado uno más que es “cultura”, pensando que estas transformaciones que tenemos que dar son procesos de largo plazo, de larga duración, y que justamente la transformación que buscamos detrás de todo eso es modificar nuestro esquema de desarrollo, nuestra concepción y paradigma de vida, y poder empezar a transitar hacia el desarrollo sostenible de una manera mucho más efectiva.

Igualmente relevantes son los enfoques transversales, que nos permiten de alguna forma pasar a cuestiones que tenemos que considerar de manera trascendental en el proceso, tanto de diseño como de implementación de las acciones. Por un lado, tenemos las relativas a género y diversidad: no podemos seguir impulsando la desigualdad y la pobreza desde una perspectiva de los géneros. Entonces, en ese sentido, tenemos que lograr que también haya un equilibrio en cuestiones de género y de diversidad, porque hay sectores que ante la situación de cambio climático son fuertemente afectados.

A eso le sumamos las cuestiones de interculturalidad, aprovechando los saberes ancestrales, los conocimientos de las comunidades originarias logrando una inclusión de sectores postergados en el proceso de consolidación de la política climática nacional, y el enfoque federal: Argentina es un país federal que tiene 24 estados nacionales. Creemos que la acción climática y la implementación de las medidas que se han establecido a través de la planificación a nivel nacional, se logran con el aporte de cada una de las jurisdicciones y de los gobiernos locales del país. Así que ese enfoque federal permite tener una visión ampliada de todo el territorio y sus realidades. 

Y por último, algo que es fundamental porque nosotros queremos transicionar hacia el desarrollo sostenible y hacia la acción climática: no podemos hacerlo si dejamos a gente afuera. La transición laboral justa es un enfoque que nos permite generar las habilidades laborales que se requieren para esta transición, incluyendo siempre a todas las personas y logrando que la transformación sea en todos los sectores y con todos los actores de manera equilibrada y planificada. 

¿Cómo ha sido el proceso participativo que se ha desarrollado para la elaboración de esta ENACE de la República Argentina?

El proceso participativo de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático -que es algo que para nosotros ha sido un proceso de creación muy fuerte y de creatividad también- fue distribuido en dos instancias. Por un lado, en todas las instancias de planificación de la política climática nacional de Argentina, específicamente a través del Gabinete Nacional de Cambio Climático, donde participan los gobiernos federados, las organizaciones de la sociedad civil, el Consejo Asesor Externo, conformado por siete sectores estratégicos del país, y también todos los ministerios de Administración Pública Nacional. Con esto tenemos una fuerte participación de diferentes sectores y actores, particularmente quienes toman decisiones para el conjunto de la población, que es el Estado: instancias de consulta, participación, involucramiento de programas y demás. Y, por otro lado, no podemos hacer una Estrategia de Acción para el Empoderamiento Climático sin incluir a la ciudadanía. Con lo cual, el proceso se orientó a generar todas las metodologías posibles para involucrar a la mayor cantidad de personas, hablando directamente con comunidades y pueblos originarios, trabajando con los sectores sindicales, las universidades, los centros de estudio, los estudiantes…, involucrando por primera vez una consulta pública para un proceso de participación efectivo, que en este mismo momento estamos desarrollando y en el cual han participado más de 150 personas de todo el país, aportando contenido a los siete elementos que hacen la senda popular.

También hicimos talleres a nivel federal, acompañando la implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral de la República Argentina, que es una ley reciente, porque creemos que son procesos hermanos, y que van de manera conjunta ahí. Logramos el involucramiento regional de todas las provincias y todos los estados del país y, además, generamos talleres con organizaciones de la sociedad civil también para avanzar en ese mismo proceso.

En definitiva, en todas las instancias, tanto de planificación instituida por ley, como de procesos que impulsan el desarrollo sostenible, hemos promovido el involucramiento de ACE como una estrategia fundamental para poder avanzar en la ambición y la acción climática.

¿Cómo valoras el desarrollo de los talleres territoriales en lo que se refiere al aporte a la ENACE?

El resultado de los talleres, la verdad es que ha sido muy interesante para el proceso de construcción de la estrategia, particularmente porque se destacan cuestiones que nosotros tenemos que considerar. Las cuestiones, por ejemplo, relativas a la transición laboral justa han salido mucho de estos talleres, también la necesidad de impulsar una comunicación mucho más efectiva y asertiva para poder lograr un mayor involucramiento de la ciudadanía. Y, por otro lado, la importancia de la participación de las organizaciones y del sistema educativo, porque son los que logran en un proceso de larga duración, no solamente impulsar, sino sostener estos procesos que implican la acción climática. 

Con lo cual la conclusión ha sido que tenemos que seguir generando mucha más participación, que tenemos que ampliar a la comunidad educativa con la educación formal y no formal, con los padres, con los estudiantes, con los educadores y las educadoras, y siempre con una perspectiva federal: de punta a punta del país, tener estas visiones representadas en un esquema fundamental de trabajo. Así que el resultado ha sido muy bueno. 

Y también, algo que se suma esto y que me parece fundamental, es esta necesidad constante que vemos en Argentina, y que también compartimos con otros países, de lograr una sensibilización mucho más amplia sobre lo que es Acción para el Empoderamiento Climático, creyendo hoy, incluso desde la República Argentina, que es el principal elemento que va a lograr que podamos implementar estos planes maravillosos que venimos haciendo de cambio climático.

Así que la Estrategia y la Acción para el Empoderamiento Climático como tal se torna esencial en todo el proceso. 

¿Cómo está funcionando la articulación entre instituciones y ministerios del país para el diseño e implementación de la ENACE?

La verdad que se dio de buena manera en la implementación de la nueva Ley de Educación Ambiental Integral en la República Argentina. Nosotros creemos que la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático, y lo que es la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, son procesos que por suerte van en paralelo y que también son hermanos.

Nosotros hemos logrado valorizar a la educación ambiental como un componente dentro del elemento de educación de ACE en Argentina y, en ese mismo marco, hemos podido compartir los comités de trabajo, coordinar los equipos técnicos, sensibilizar a todas las instancias articuladas… Con lo cual, hoy podemos dar mayor certeza de que el Ministerio de Educación, el Ministerio de Ambiente y las provincias están involucradas en todo el proceso de manera articulada.

Los talleres, de hecho, tanto de la ENACE como de la Ley de Educación Ambiental Integral, los hemos hecho de manera conjunta, hemos compartido las mismas autoridades, los mismos referentes y hemos involucrado a las organizaciones en el mismo proceso. Así que hoy hay una certeza plena de que el proceso se va a dar y se va a sostener sin duda también a lo largo del tiempo.

Carlos Amanquez, Coordinador General del Gabinete Nacional de Cambio Climático
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina

Tags:

Euroclima es el programa insignia de la Unión Europea sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina promoviendo la mitagación y adaptación al cambio climático a la resiliencia y la inversión. 
© 2023 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal