Búsqueda por categoría

×

Message

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Login to view document

Workshop segundo día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 23 de marzo, 2021.

Este evento es impulsado por el proyecto Acción Climática Participativa: integrando los retos del cambio climático en el Gran Chaco Americano y el Programa SEDCERO, y cuenta con un comité organizador integrado por Fundación Plurales, la Unión Iberoamericana Municipalista, el Programa Defensoras Ambientales, la Fundación Avina y la Red de Tecnología para la Inclusión Social. Esta actividad cuenta con el apoyo y el auspicio del Programa EUROCLIMA+, la Coalición Latinoamericana de Saneamiento y Agua Rural (COLSAR), Expertise France, Global Alliance for Green and Gender Action (GAGGA) y GIZ.

El workshop propone una metodología de paneles de expertos y referentes del sector de agua de Argentina, Paraguay e internacionales, y luego espacios de foro para que los participantes realicen preguntas, comentarios y propuestas de acción sobre cada eje. Estarán invitados a los foros representantes de organizaciones sociales, gobiernos locales, académicos y tecnólogos para colaborar en la elaboración de ideas para construir líneas de acción y trabajo conjunto.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Category: Webinars
Hits: 11233 Hits
Download: 0 times
Título: Workshop segundo día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco
Año: Marzo, 2021

Related documents

Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos- Día 1
Foro Binacional de Intercambio Perú – Honduras: Gestión de Bosques y Cambio Climático. Avances, lecciones aprendidas y retos- Día 1

Este evento es organizado por la FUNDACION AMAZONIA VIVA y PUR PROJET en el marco de ejecución del proyecto EUROCLIMA+ “Mejorando la gobernanza y gestión del uso del suelo para el abordaje de las causas de la pérdida y degradación de los bosques y aumento de las reservas de carbono en Honduras y Perú”.

UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local
UE y Chile juntos por la acción climática: desde lo global a lo local

Objetivos del evento: 1) Destacar la cooperación estratégica entre UE y Chile en acción climática. 2) Presentar la Team Europe initiative (TEI) sobre Hidrógeno Verde. 3) Presentar el Plan de Acción del Diálogo Chile - EUROCLIMA+.

Seminario Virtual Lecciones emergentes: Gobernanza de los recursos naturales a nivel local para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina
Seminario Virtual Lecciones emergentes: Gobernanza de los recursos naturales a nivel local para fortalecer la implementación de las NDC en América Latina

En el evento se presentaron 7 recomendaciones para la buena gobernanza, y que contribuyen con las NDC y otros objetivos nacionales e internacionales relacionados al cambio climático:

Tercer Taller Virtual “Radios Comunitarias frente al Cambio Climático”
Tercer Taller Virtual “Radios Comunitarias frente al Cambio Climático”

Taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

Desarrollo de cadenas de valor de alimentos tradicionales provenientes de comunidades
Desarrollo de cadenas de valor de alimentos tradicionales provenientes de comunidades

Webinar #9 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Este evento presenta experiencias del Altiplano Andino y de América Central, que resaltan los éxitos y desafíos asociados a la producción y comercialización de alimentos tradicionales.

Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario
Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario

Webinar #4 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Representantes de Conservation International, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura comparten sus reflexiones y experiencias.