Búsqueda por categoría

×

Message

You need to login before you can view or download document

Riesgos hidrológicos del sector agropecuario: avances metodológicos para los serv. Clima Webinar

0 Downloads

Webinar realizado 20 de febrero, 2020.

La serie de webinars del componente PRA aborda problemáticas claves para el sector agropecuario y fomenta el intercambio de conocimientos y buenas prácticas para fortalecer las competencias individuales, organizacionales e institucionales para la gestión de los procesos relacionados con las NDC. Este seminario virtual, organizado por la Asistencia Técnica del Componente Producción Resiliente de Alimentos del programa EUROCLIMA+, exploró la oferta de servicios climáticos para la adaptación / mitigación del cambio climático en el sector agropecuario en Centroamérica, desde una perspectiva de gestión integrada de los riegos hidrológicos. Contó con la participación de representantes del Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

Los expertos invitados respondieron a las siguientes preguntas: ¿Qué marcos políticos rigen el desarrollo de instrumentos de monitoreo de eventos climáticos para el sector agropecuario centroamericano? ¿Cuáles son las entidades regionales claves responsables del monitoreo de eventos climáticos y como trabajan con los gobiernos para la generación de servicios climáticos para el sector agropecuario? ¿Qué herramientas existen y como el sector agropecuario las puede usar?

Ver ficha descriptiva, nota técnica y presentaciones: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 12134 Hits
Download: 0 times
Título: Riesgos hidrológicos del sector agropecuario: avances metodológicos para los serv. Clima
Autor: GIZ, Expertise France
Año: 20 de febrero, 2020

Related documents

1er Encuentro: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano
1er Encuentro: Escenarios espaciales sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano

A través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Lanzamiento de proyecto: Mitigación de GEI y adaptación a los impactos del cambio climático
Lanzamiento de proyecto: Mitigación de GEI y adaptación a los impactos del cambio climático

Evento de Lanzamiento del Proyecto “Mitigación de gases efecto invernadero (GEI) y adaptación a los impactos del cambio climático en América Latina mediante el fortalecimiento de la eficiencia energética en sectores estratégicos de Argentina y Chile”

V Expo Curso Internacional: Manejo de Desechos Sólidos en Pandemia
V Expo Curso Internacional: Manejo de Desechos Sólidos en Pandemia

Como parte de las actividades que se realizan en el sector Bosques, biodiversidad y ecosistemas, los proyectos de este sector han empezado a realizar diversos encuentros virtuales. Entre ellos el proyecto Bosques, Biodiversidad y Desarrollo Comunitario empezó a llevar a cabo una serie de encuentros sobre el manejo de desechos industriales y municipales dentro de áreas protegidas, en el contexto de la pandemia actual.

Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana
Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana

Un webinar sobre la promoción de soluciones participativas e integradoras que pueden enmarcarse en un plan de igualdad de género y generar beneficios y co-beneficios en las comunidades urbanas.

Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas
Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas

El sector Producción Resiliente de Alimentos organizó su primero conversatorio del año enfocando en "Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas".

Transport electrification, electricity generation and grid stabilization
Transport electrification, electricity generation and grid stabilization

This session will show the state-of-the-art technology and strategies to achieve this goal, barriers and readiness, use cases, business cases and models to deliver, and their impacts where these strategies have been already implemented.