Búsqueda por categoría

Resiliencia y transporte: mejores prácticas internacionales de instrumentos de financiamiento para apoyar el transporte público después del Covid-19 Webinar

0 Downloads

Webinar realizado el 17 de junio de 2020.

En este quinto seminario web “Resiliencia y transporte: mejores prácticas internacionales de instrumentos de financiamiento para apoyar el transporte público después del Covid-19”, se considera las enormes pérdidas financieras que enfrentan las agencias de transporte y los municipios debido a la caída en el número de pasajeros y inminente recesión económica.

Se presentan y discuten ideas, perspectivas y recomendaciones sobre cómo financiar el transporte público y mantener en funcionamiento la columna vertebral de la movilidad urbana. En este sentido, las propuestas de subsidios financieros y un Green New Deal también muestran la necesidad de abordar la crisis climática y la descarbonización del transporte hasta 2050. Las ciudades están en la primera línea para detener la epidemia de COVID-19 y están lidiando con decisiones difíciles con respecto a cómo mantener el acceso básico a los trabajos para la atención médica y otros trabajadores esenciales, mientras se mantiene segura a la población en general. Las operaciones de transporte público se están reduciendo en todo el mundo, mientras que las ciudades han cerrado las calles a los automóviles para permitir que las personas se muevan de manera más segura y libre en bicicleta.

En esta serie de seminarios web se exploran las implicaciones de la pandemia de COVID-19, cómo las agencias de transporte y los gobiernos de todo el mundo han estado actuando para abordar el desafío de sus sistemas de transporte, y específicamente qué implicaciones tendrán estas acciones en sus planes de resiliencia a largo plazo y acciones.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 10077 Hits
Download: 0 times
Título: Resilience and transportation: International best practices of funding instruments to support public transit after COVID-19
Autor: GIZ
Año: 17 de junio de 2020

Related documents

Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías
Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías

En esta sesión, se presentan dos ejemplos regionales de valorización de baterías y del valor agregado que puede genera el ecosistema de la movilidad eléctrica.

Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica
Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica

El segundo seminario en línea del Programa de Aprendizaje sobre Planes de Movilidad Urbana Sostenible (SUMPs) para ciudades de América Latina examinará por qué los SUMPs tienen gran importancia para las ciudades de rápido crecimiento en los países de economía emergente de América Latina.

Acelerando la ambición climática y la recuperación verde: perspectivas desde América Latina
Acelerando la ambición climática y la recuperación verde: perspectivas desde América Latina

Este evento pretende visibilizar los esfuerzos desde países en la región para actualizar sus compromisos climáticos en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) que, incluso en el contexto de pandemia, aumentan su ambición para cumplir las metas climáticas del Acuerdo de París.

Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre
Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre

El octavo seminario web de la serie “Resiliencia y Transporte" como parte del “Programa de Aprendizaje sobre SUMPs para América Latina” pretende reflexionar sobre la importancia de los SUMPs para responder de mejor forma en tiempos de crisis y incertidumbre. El ejemplo de Ambato en Ecuador mostrará que es posible hacer frente a los retos y convertirlos en oportunidades.

Evento regional conjunto: Incrementando la transparencia en los reportes de GEI del sector forestal
Evento regional conjunto: Incrementando la transparencia en los reportes de GEI del sector forestal

Este evento es parte de un ciclo de presentación de resultados obtenidos en el proyecto ICAT (Initiative for Climate Action Transparency) para público en Latinoamérica. Se presentará la experiencia ICAT en Argentina del componente forestal cuyo objetivo es aumentar la transparencia en los reportes y proyecciones de emisiones de corto y largo plazo de GEI del sector forestal de la Argentina.

 Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México. Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México
Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México. Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México

El objetivo del evento es mostrar las iniciativas promovidas por la Unión Europea para transformar y adaptar la movilidad urbana sostenible en México, a partir de un rol estratégico con Francia y Alemania.